Focusing on the software and ICT industry, Uruguay completed its strategic mission to promote cooperation and investment in China.
The delegation was led by the Minister of Industry, Ms. Carolina Cosse, and included more than 45 people, including officials and representatives of more than 24 companies from the technology sector.
On her return, Cosse highlighted Uruguay's infrastructure, including fibre optics, the Data Centre and the submarine cable, and detailed the characteristics of the national software industry.
«Uruguay es el país de la fibra óptica al hogar; hay 75% de los hogares que tienen conexión a internet, el 60% directamente con fibra óptica; hicimos un proyecto de 12 mil kilómetros de cable submarino con Estados Unidos y con Europa; tenemos data center de nivel mundial; y una muy buena industria de software desarrollada», señaló.
«Entonces entendemos que en la integración comercial y cultural entre Uruguay y China, tenía que tener un rol muy importante nuestra industria de software. Y por eso esta misión es con 30 compañías de software de Uruguay», agregó.
En este sentido, la ministra aseguró que Uruguay «es un país ideal para ser el puerto tecnológico de entrada de China a América Latina. Y a partir de ahí, con los nuevos sistemas de negocios y las nuevas industrias, proyectarse a América Latina y, por qué no, al mundo».
What agreements were signed?
Uruguay and China agreed to explore possibilities for cooperation in communication and information industry projects and to study a memorandum of understanding for industrial projects and parks. In addition, the Asian country will cooperate in the training of teachers in 3D printing for manufacturing, according to the dialogue between the Minister of Industry, Carolina Cosse, and the Chinese Minister of Industry and Information Technology, Miao Wei.
Durante la semana en China, la delegación visitó grandes empresas tecnológicas como Huawei, DJI, ZTE y Makeblock. También se realizaron encuentros B2B, se armaron espacios de intercambio tanto en Shenzhen como en Beijing, entre empresarios chinos e integrantes de las empresas uruguayas del sector (ver también: Uruguay, en China: «Habrá un antes y un después de este viaje»).
Por su parte el presidente de Cuti, Leonardo Loureiro, comentó que durante su misión en China estuvieron «analizando cómo las empresas de software de Uruguay pueden trabajar con ellos, es decir cómo se pueden incorporar al sistema de socios de negocios».
Y concluyó: «Encontramos una China muy avanzada en temas de e-commerce, pagos electrónicos e inteligencia artificial. Para esa China es que las empresas de Cuti tienen que pensar en trabajar, o cómo podemos hacer alianzas con ellos para trabajar en cualquier parte del mundo».
Source: AR Channel
Connect