Conecta

Sé parte Contacto

«Uruguay es el puerto TIC ideal para la entrada de China en la región»

14/02/18

Isto foi declarado pela Ministra da Indústria, Eng. Carolina Cosse, após a Missão ICT na China.
Tiempo de lectura: 2 minutos

Com foco na indústria de software e TIC, o Uruguai completou sua missão estratégica de promover a cooperação e o investimento na China.

 

A delegação foi chefiada pelo Ministro da Indústria, Eng. Carolina Cosse, e incluiu mais de 45 pessoas entre funcionários e representantes de mais de 24 empresas do setor de tecnologia.

 

Em seu retorno, Cosse destacou a infra-estrutura do Uruguai, incluindo fibra ótica, o Data Center e o cabo submarino, e detalhou as características da indústria nacional de software.

 

«Uruguay es el país de la fibra óptica al hogar; hay 75% de los hogares que tienen conexión a internet, el 60% directamente con fibra óptica; hicimos un proyecto de 12 mil kilómetros de cable submarino con Estados Unidos y con Europa; tenemos data center de nivel mundial; y una muy buena industria de software desarrollada», señaló. 

 

«Entonces entendemos que en la integración comercial y cultural entre Uruguay y China, tenía que tener un rol muy importante nuestra industria de software. Y por eso esta misión es con 30 compañías de software de Uruguay», agregó.

 

En este sentido, la ministra aseguró que Uruguay «es un país ideal para ser el puerto tecnológico de entrada de China a América Latina. Y a partir de ahí, con los nuevos sistemas de negocios y las nuevas industrias, proyectarse a América Latina y, por qué no, al mundo».

 

Que acordos foram assinados?

 

Em sintonia com isto, Uruguai e China concordaram em explorar as possibilidades de cooperação em projetos da indústria de comunicação e informação e estudar um memorando de entendimento para projetos e parques industriais. Além disso, o país asiático cooperará no treinamento de professores em impressão 3D para fabricação, de acordo com o diálogo entre a Ministra da Indústria, Carolina Cosse, e o Ministro da Indústria e Tecnologia da Informação chinês, Miao Wei.

 

Durante la semana en China, la delegación visitó grandes empresas tecnológicas como Huawei, DJI, ZTE y Makeblock. También se realizaron encuentros B2B, se armaron espacios de intercambio tanto en Shenzhen como en Beijing, entre empresarios chinos e integrantes de las empresas uruguayas del sector (ver también: Uruguay, en China: «Habrá un antes y un después de este viaje»).

 

Por su parte el presidente de Cuti, Leonardo Loureiro, comentó que durante su misión en China estuvieron «analizando cómo las empresas de software de Uruguay pueden trabajar con ellos, es decir cómo se pueden incorporar al sistema de socios de negocios». 

 

Y concluyó: «Encontramos una China muy avanzada en temas de e-commerce, pagos electrónicos e inteligencia artificial. Para esa China es que las empresas de Cuti tienen que pensar en trabajar, o cómo podemos hacer alianzas con ellos para trabajar en cualquier parte del mundo».

 

 

 

 

 

Fonte: Canal AR

 

 

 

 

Compartilhe