Last week, Uruguayan Foreign Minister Rodolfo Nin Novoa and his Chinese counterpart Wang Yi expressed the firm intention of both countries to strengthen commercial and cultural relations by signing a Free Trade Agreement.
El anuncio trato algunas críticas, como la del senador José Mujica y la del secretario nacional del Partido Comunista, Juan Castillo. El propio Mujica sostuvo que respalda una «intensificación» de las relaciones comerciales con el país asiático, pero que no utilizaría «la palabra» TLC, «porque da lugar a cualquier cosa», según recogió Telenoche.
Este domingo, la ministra de Industria y Minería Carolina Cosse defendió el posible acuerdo y cuestionó a los que se fijan en «los términos» y no en los contenidos. En diálogo con Telenoche, la jerarca enfatizó en que hay que negociar «ligeros de dogmas» y «aferrados a los principios».
«No voy a atarme a una sigla. Lo que nosotros vamos a hacer siempre es integrar el equipo de trabajo de gobierno y poner sobre la mesa los flancos débiles que puede tener Uruguay y trabajar en las fortalezas», aseguró.
Cosse encabezará una delegación que partirá hacia China este miércoles, con el fin de «Promover la cooperación en tecnología de la información y la comunicación» y «captar inversión en el sector», según informó Presidencia.
The visit, which is part of the celebration of 30 years of relations between the two countries, will last until 6 February, according to a press release.
During the week, the minister will give two seminars and, together with her delegation, will meet with the China International Trade Promotion Agency (CCPIT) and visit major technology companies in Beijing and Shenzhen, a city located in the south of Canton province.
Cosse will be accompanied by the executive director of the investment and export promotion institute Uruguay XXI, Antonio Carámbula, the president of the Uruguayan Chamber of Information Technology (Cuti), Leonardo Loureiro, and the head of the Uruguay-China Chamber of Commerce, Gabriel Rozman.
En el comunicado, Carámbula resalta que el gigante asiático «es de los principales emisores de inversión en el mundo y en América Latina» y que «China es el principal socio comercial de Uruguay en materia de bienes», pues en 2017 el 28 % del total de bienes del país austral fueron hacia China.
Source: Montevideo Portal
Connect