Na semana passada, o Ministro das Relações Exteriores do Uruguai Rodolfo Nin Novoa e seu homólogo chinês, Wang Yi, expressaram a firme intenção de ambos os países de fortalecer as relações comerciais e culturais através da assinatura de um Acordo de Livre Comércio.
El anuncio trato algunas críticas, como la del senador José Mujica y la del secretario nacional del Partido Comunista, Juan Castillo. El propio Mujica sostuvo que respalda una «intensificación» de las relaciones comerciales con el país asiático, pero que no utilizaría «la palabra» TLC, «porque da lugar a cualquier cosa», según recogió Telenoche.
Este domingo, la ministra de Industria y Minería Carolina Cosse defendió el posible acuerdo y cuestionó a los que se fijan en «los términos» y no en los contenidos. En diálogo con Telenoche, la jerarca enfatizó en que hay que negociar «ligeros de dogmas» y «aferrados a los principios».
«No voy a atarme a una sigla. Lo que nosotros vamos a hacer siempre es integrar el equipo de trabajo de gobierno y poner sobre la mesa los flancos débiles que puede tener Uruguay y trabajar en las fortalezas», aseguró.
Cosse encabezará una delegación que partirá hacia China este miércoles, con el fin de «Promover la cooperación en tecnología de la información y la comunicación» y «captar inversión en el sector», según informó Presidencia.
A visita, que é parte da celebração dos 30 anos de relações entre os dois países, durará até 6 de fevereiro, de acordo com um comunicado de imprensa.
Durante essa semana, a ministra dará dois seminários e, juntamente com sua delegação, se reunirá com a Agência de Promoção Comercial Internacional da China (CCPIT) e visitará importantes empresas de tecnologia em Pequim e Shenzhen, uma cidade localizada no sul da província de Cantão.
Cosse será acompanhada pelo diretor executivo do Instituto de Promoção de Investimentos e Exportações Uruguai XXI, Antonio Carámbula; pelo presidente da Câmara Uruguaia de Tecnologia da Informação (Cuti), Leonardo Loureiro e pelo chefe da Câmara de Comércio Uruguai-China, Gabriel Rozman.
En el comunicado, Carámbula resalta que el gigante asiático «es de los principales emisores de inversión en el mundo y en América Latina» y que «China es el principal socio comercial de Uruguay en materia de bienes», pues en 2017 el 28 % del total de bienes del país austral fueron hacia China.
Fonte: Portal de Montevidéu
Conecta