Three Uruguayans created a system to control calving in real time from a computer, patented it and now began to offer the service to livestock producers in the country. The Taurus controls the behavior of the bull and the Venus controls the behavior of the cow.
The MU-System is oriented to optimize calving to improve calf production and profitability of cattle breeding in the country, which for years has been suffering from low pregnancy rates. The architects of the new technology are the electronic engineers Julián Oreggioni and Pablo Castro, and the renowned veterinarian Emilio Machado, who is part of the group of technicians who contribute their work to the Workshop for the Evaluation of Vaccine Gestation Diagnostics at INIA Treinta y Tres.
«Siempre tuvimos la idea de vincular la tecnología con el campo y encontramos en Emilio el socio espejo, que intenta vincular el campo con la tecnología. Como empresa queremos eso: la informática, la electrónica, las telecomunicaciones vinculadas con el campo», recordó Oreggioni a El Observador Agropecuario.
«Siempre tuvimos la idea de vincular la tecnología con el campo y el campo con la tecnología»
En Ingenio, la incubadora de empresas del Laboratorio Tecnológico Uruguayo (LATU), nació Agromote, la empresa que creó el Sistema-MU, que brinda información sobre el entore. Es que «Uruguay presenta una serie de ventajas relativas importantes como plataforma de desarrollo, su mercado agropecuario es interesante», explicó Oreggioni, y agregó que el Sistema-MU «nació con una vocación exportadora: la tecnología que desarrollamos la queremos vender al mundo».
El Sistema-MU es un sistema orientado «a mejorar el entore» a cielo abierto, en el método natural de reproducción. «En el mercado uruguayo el entore a campo es 90% del total y el 10% restante es inseminación artificial, que es la otra tecnología que se maneja para la reproducción», recordó Oreggioni. «Hemos visto en el proceso del entore que presenta una eficiencia moderada. Hay una capacidad ociosa en el sistema, hay una oportunidad de mejora que detectamos», sostuvo el técnico, y agregó que «cuando nos metimos en el tema vimos que hay otros problemas en el entore, como por ejemplo que es largo y hay productores tan preocupados por mejorar su índice de procreo como por acortarlo, haciéndolo más eficiente en el tiempo».
«Si la vaca se preña antes, vamos a lograr que el ternero nazca antes y tendrá más kilos al momento de la venta. Además, al llevar el rodeo parejo resolvemos problemas logísticos», acotó.
With real-time information about the progress of the herd, priorities can now be set.
Otra virtud que los creadores ven en el Sistema-MU es que permite «la trazabilidad genética completa», porque «pudiendo monitorear el entore se puede saber qué toro montó a qué vaca y tener información del padre. Asimismo, teniendo información de adentro, de lo que está pasando en el entore, también vamos a poder prevenir e identificar ciertas enfermedades», explicó Oreggioni.
Machado dijo que «al tener la información en tiempo real acerca de la marcha del entore, ya se pueden fijar prioridades, adoptar medidas con los lotes de vacas que no están ciclando, lo que permitirá saber qué porcentaje de celo hay, cuáles vacas fueron las que ciclaron y recargar las tintas sobre lo que esté apagado».
Al mismo tiempo, «con esa información apuntar hacia los entores más cortos y más concentrados. Y eliminar todo lo que es cola de parición», acotó.
How the MU System works
The MU-System works by placing an electronic device called Tauro on the bull's back, which detects in real time the animal's behavior during calving. Additionally, another device, called Venus, can be placed on the cow's back, which allows Taurus to identify the female.
Agromote offers the service by renting the devices, processes the information and makes it available to the producer 24 hours a day through the web platform www.sistema-mu.com by means of a user and password. Julián Oreggioni mentioned two clients: the Bayucuá ranch, with Tauro; and La Milagrosa, from Laca, with Tauro and Venus.
Source: The Observer
Connect