Conecta

Sé parte Contacto

Sistema eletrônico desenvolvido para melhorar a rentabilidade dos rebanhos

24/10/16

O MU-System, com um dispositivo no touro e na vaca, monitora o comportamento.
Tempo de leitura: 3 atas

Três uruguaios criaram um sistema para controlar o parto em tempo real a partir de um computador, patentearam-no e agora começaram a oferecer o serviço aos produtores de gado do país. O Taurus controla o comportamento do touro e a Vênus controla o comportamento da vaca.

 

O Sistema MU é orientado para otimizar o parto para melhorar a produção de bezerros e a rentabilidade da pecuária no país, que há anos vem sofrendo com as baixas taxas de gravidez. Os arquitetos da nova tecnologia são os engenheiros eletrônicos Julián Oreggioni e Pablo Castro, e o renomado veterinário Emilio Machado, que faz parte do grupo de técnicos que contribuem com seu trabalho no Workshop de Avaliação de Diagnóstico de Gestação de Vacinas da INIA Treinta y Tres.

 

«Siempre tuvimos la idea de vincular la tecnología con el campo y encontramos en Emilio el socio espejo, que intenta vincular el campo con la tecnología. Como empresa queremos eso: la informática, la electrónica, las telecomunicaciones vinculadas con el campo», recordó Oreggioni a El Observador Agropecuario.

 

«Siempre tuvimos la idea de vincular la tecnología con el campo y el campo con la tecnología»

 

En Ingenio, la incubadora de empresas del Laboratorio Tecnológico Uruguayo (LATU), nació Agromote, la empresa que creó el Sistema-MU, que brinda información sobre el entore. Es que «Uruguay presenta una serie de ventajas relativas importantes como plataforma de desarrollo, su mercado agropecuario es interesante», explicó Oreggioni, y agregó que el Sistema-MU «nació con una vocación exportadora: la tecnología que desarrollamos la queremos vender al mundo».

 

El Sistema-MU es un sistema orientado «a mejorar el entore» a cielo abierto, en el método natural de reproducción. «En el mercado uruguayo el entore a campo es 90% del total y el 10% restante es inseminación artificial, que es la otra tecnología que se maneja para la reproducción», recordó Oreggioni. «Hemos visto en el proceso del entore que presenta una eficiencia moderada. Hay una capacidad ociosa en el sistema, hay una oportunidad de mejora que detectamos», sostuvo el técnico, y agregó que «cuando nos metimos en el tema vimos que hay otros problemas en el entore, como por ejemplo que es largo y hay productores tan preocupados por mejorar su índice de procreo como por acortarlo, haciéndolo más eficiente en el tiempo».

 

«Si la vaca se preña antes, vamos a lograr que el ternero nazca antes y tendrá más kilos al momento de la venta. Además, al llevar el rodeo parejo resolvemos problemas logísticos», acotó.

 

Com informações em tempo real sobre o progresso do rebanho, as prioridades podem agora ser estabelecidas.

 

Otra virtud que los creadores ven en el Sistema-MU es que permite «la trazabilidad genética completa», porque «pudiendo monitorear el entore se puede saber qué toro montó a qué vaca y tener información del padre. Asimismo, teniendo información de adentro, de lo que está pasando en el entore, también vamos a poder prevenir e identificar ciertas enfermedades», explicó Oreggioni. 

 

Machado dijo que «al tener la información en tiempo real acerca de la marcha del entore, ya se pueden fijar prioridades, adoptar medidas con los lotes de vacas que no están ciclando, lo que permitirá saber qué porcentaje de celo hay, cuáles vacas fueron las que ciclaron y recargar las tintas sobre lo que esté apagado».

 

Al mismo tiempo, «con esa información apuntar hacia los entores más cortos y más concentrados. Y eliminar todo lo que es cola de parición», acotó.

 

Como funciona o Sistema MU

O sistema MU funciona colocando um dispositivo eletrônico chamado Tauro nas costas do touro, que detecta em tempo real o comportamento do animal durante o parto. Além disso, outro dispositivo, chamado Vênus, pode ser colocado nas costas da vaca, o que permite a Taurus identificar a fêmea. 

 

Agromote oferece o serviço alugando os dispositivos, processa as informações e as coloca à disposição do produtor 24 horas por dia através da plataforma web www.sistema-mu.com através de um usuário e senha. Julián Oreggioni mencionou dois clientes: a fazenda Bayucuá, com Tauro; e La Milagrosa, de Laca, com Tauro e Venus.

 

Fonte: O Observador

Compartilhe