Connect

Join us Contact

A digital cowbell for sheep wins the Agro del Prado hackathon

28/09/16

The Vigiator venture was awarded in the first Agro Hackathon, organised by CUTI, ARU and the British Embassy.
Reading time: 4 minutes

Livestock theft, as well as predators that kill sheep, are problems that many sheep farmers in Uruguay face on a daily basis. To solve this problem, the winning team of the first Agro Hackathon at Expo Prado, which took place on 17 and 18 September, developed an application that connects a mobile phone that hangs around the neck of the sheep in charge of the flock - like a cowbell - and sends an alert to the mobile application of the producer or the person in charge of monitoring the animals in case of movement of the animal.

 

Vigiator is the name of the venture led by Agronomy student Lucía San Román and the partners and directors of Jalumar - a company dedicated to the development of Android applications - Martín Alurralde and Sergio Gorrochategui. The prize they received for winning the hackathon is a trip to the REAP Confference in England, where they will be able to learn about the latest trends in technology applied to agriculture.

 

 

Except for Alurralde and Gorrochategui - who work at the same company - the Vigiator team met at the hackathon. Two days after the end of the hackathon, they already met with some of those interested in supporting the development of the application, such as Central Lanera, which brings together the country's wool producers.

 

During the Hackathon, the team complemented each other very well. San Román contributed with his knowledge of the agricultural sector, Alurralde was in charge of developing the app and Gorrochategui contributed the commercial side.

 

Desarrollar el proyecto en el contexto de la Expo Prado les facilitó la visión de los cabañeros y productores que se encontraban en el predio. «La necesidad ya estaba planteada; había que buscarle la vuelta para desarrollarla. Empezamos a hablar con los cabañeros para escucharlos», comentó Gorrochategui.

 

 

En tanto, Alurralde explicó que el diálogo con los cabañeros les permitió «bajar a tierra» el proyecto. «Nos dijeron que lo máximo que habían visto era una campanita; esto es un cencerro digital. Ellos antes escuchaban durante toda la noche a las ovejas. Nosotros queremos tener una parte más social, donde apretando un botón les avise al resto de los vecinos para que estén alertas», explicó.

 

Another of the functions provided is the possibility of making a digital report directly from the app, in the event of an attempted or actual theft. It has other options, such as activating the microphone of the mobile phone that the sheep has on its neck and emitting a triggered sound to scare off the predator.

 

El equipo de Vigiator viajará a Inglaterra el 7 de noviembre, con esperanzas de llegar a esa fecha con un prototipo más avanzado, ya que la idea de los socios es seguir adelante con el emprendimiento. Por su parte, la integrante femenina del equipo, Lucía San Román, dijo que era importante saber si el encargado de vigilar al ganado iba a estar dispuesto a utilizar esa clase de tecnología a través de una aplicación para smartphones. «Queríamos que el dispositivo tuviera funciones complejas, pero que para el uso del productor fuera sencillo», indicó San Román.

 

«Hay experiencias del uso de la tecnología en el agro reconocidos a nivel mundial, como la trazabilidad». Leonardo Loureiro, VP de la Comisión Global Markets de Cuti.

 

Results of the experience

La primera Hackathon Agro, organizada de forma conjunta entre la embajada británica en Montevideo, la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) y la Asociación Rural del Uruguay (ARU), fue definida como «un éxito» por parte de los organizadores. La idea, planteada originalmente por la embajada británica, buscó reunir al agro y la tecnología, por ser sectores con grandes posibilidades de crecimiento. 

 

La encargada de programas de la embajada británica, Pia Delisante, comentó que los desafíos que debían resolver los equipos, relacionados con el abigeato y los depredadores, las mejoras del pastoreo, la optimización de la alimentación por corral y de los cultivos de grano, fueron planteados en conjunto con ARU y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, que demuestra el interés de resolver estos desafíos. «Es novedoso que participe el gobierno», comentó Delisante.

 

 

Por su parte, la jefa de Exposiciones de ARU, Andrea Galeano, dijo que se buscaron problemáticas existentes, que tienen los medianos y grandes productores. «Creo que la mayoría de los proyectos de la hackathon de alguna manera van a tener futuro, por la importancia de los mismos», auguró.

 

Desde CUTI, la búsqueda de la transversalidad y la difusión de la tecnología en varios sectores de la actividad productiva, fue el elemento que motivó la participación en el encuentro. El vicepresidente de la Comisión de Global Markets de CUTI, Leonardo Loureiro, comentó que en el agro uruguayo hay tecnología de punta aplicada, y «aunque a veces se piensa que está relegada, hay que difundir los avances».

 

Social security hackathon on the horizon

Leonardo Loureiro, from CUTI, confirmed the interest of the Ministry of Labour and Social Security to organise, together with the Chamber, a hackathon focused on solving difficulties in the field of social security.

 

 

According to Loureiro, in a meeting held at CUTI's offices and attended by Minister Ernesto Murro, after evaluating the experience of the agro hackathon for its impact, he expressed interest in starting to organise a similar activity in his portfolio in the near future.

 

Source: The Observer

 

Share