Connect

Join us Contact

Silicon Valley company to offer courses to UTU students

26/10/17

It will allow access "very quickly" to jobs "with salaries that are truly above average", Cosse announced.
Reading time: 3 minutes

Within the framework of the visit of a Uruguayan delegation to the United States, UTU agreed with Cisco to start introducing courses provided by the Networking Academy next year. Teams of Cisco professionals will come between November and December of this year to train teachers in the use of the platform, as well as to check knowledge of the initial courses, the Minister of Industry, Carolina Cosse, told Radio Sarandí. 

 

Networking Academy es una institución educativa fundada en una plataforma online y perteneciente a la empresa Cisco. «Este curso podría permitir que miles de jóvenes terminaran el bachillerato y encontraran una vocación, esto también implica fuentes de trabajo», indicó la jerarca. 

 

A través de estos cursos los jóvenes podrán acceder «muy rápidamente» a trabajos «con salarios verdaderamente despegados de la media», destacó. Este acuerdo «tiene un impacto educativo» y también «en el cambio aspiracional de la gente, en darle una herramienta para que puedan conseguir trabajo y desde Uruguay para al mundo», agregó. Estos cursos están dirigidos especialmente a los estudiantes de los seis polos tecnológicos de UTU y también a los cinco dedicados a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

 

Por su parte, el presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), Leonardo Loureiro -quien también forma parte de la delegación- dijo a El Observador que en relación al conocimiento que poseen ambos países «no hay diferencias» y que lo más importante de la visita es la construcción de relaciones, de acuerdos, para poder llevar a Silicon Valley a las empresas uruguayas.

 

Para Loureiro es importante que las empresas públicas y privadas conozcan cómo funciona todo el ecosistema tecnológico estadounidense y qué es lo que se está haciendo, para qué se utiliza y cuál es el beneficio. «Las entidades públicas en el Uruguay demandan mucha tecnología y las empresas privadas quieren ser las que proveen esas tecnologías. Si las dos partes se saben fusionar se pueden generar cosas nuevas y sofisticadas que después marquen al país», explicó. «Lo primero y más importante es que nosotros cuando venimos acá estamos construyendo una marca país», subrayó.

 

Visit

 

La ministra visitó este martes las oficinas de Google, en Mountain View, California. Allí se reunió con gerentes de la empresa para explorar nuevas oportunidades de inversión en TIC. La ministra declaró que «ya hay toda una experiencia y una estructura de confianza construida» gracias al antecedente del cable submarino, tal como se informó en un comunicado del MIEM. Añadió que se va a seguir trabajando para considerar otros proyectos y que se logró despertar un serio interés en Uruguay.

 

Cosse also visited Stanford University accompanied by the national delegation. Together with education authorities, including Anep president Wilson Netto, CETP-UTU board member Miguel Venturiello, and representatives of the University of the Republic (Udelar), they exchanged on science and technology programmes with the aim of incorporating some models and adapting them to the country's teaching curriculum.

 

La jerarca resaltó el énfasis que pone Stanford en el fomento del trabajo en equipo desde un enfoque interdisciplinar: «La radical colaboration promueve que los errores en los procesos educativos o investigativos no limiten a los estudiantes».

 

Asimismo, Loureiro detalló que también visitaron Puente Labs, «una organización que lo que está buscando son puentes entre América Latina y Silicon Valley». «Nos hicieron algunas propuestas para analizar, tanto a la industria como al gobierno», agregó. Plantearon «una propuesta de la colaboración», para poder llevar más empresas uruguayas a Sillicon Valley y empezar a generar un conocimiento de la región, indicó.

 

The delegation also visited Apple and Facebook. The two Silicon Valley tech giants also aroused interest in the country.

 

 

Source: The Observer

 

 

Share