O Plano Ceibal lançou nesta sexta-feira 22 a geração 2019 de cursos para os jovens programarem. O evento contou com a presença do Presidente do Ceibal, Miguel Brechner; do Ministro do Trabalho, Ernesto Murro; da Subsecretária de Educação, Edith Moraes, e do diretor do Instituto Nacional de Emprego e Formação Profissional (Inefop), Eduardo Pereyra. O programa visa a capacitação e colocação profissional de jovens na área de tecnologias da informação, com cursos de programação e testes com o apoio da Câmara Uruguaia de Tecnologias da Informação (CUTI), do Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID-LAB), do Inefop e das principais empresas do setor.
Nesta edição, para incentivar a inclusão de mulheres em um mercado com muito pouca presença feminina, a Jóvenes a Programar convidou mulheres a participar; no total, mais de 5.000 mulheres se inscreveram, das quais 700 entre 18 e 30 anos de idade irão participar. Em menos de um ano, os estudantes aprendem uma das linguagens de programação mais exigidas no setor e obtêm as primeiras ferramentas para trabalhar no setor de tecnologia.
«Es fascinante ver el local lleno de mujeres, gente haciendo cola para entrar. Es el tercer año que estamos haciendo Jóvenes a Programar y en 2019 decidimos hacerlo solo de mujeres. El resultado demuestra que hay una cantidad de chicas muy interesadas en este curso y en entrar en el mundo de la tecnología. Para nosotros había un debe. De alguna manera, no sabemos bien por qué, en las generaciones anteriores empezábamos con una paridad razonable de género y luego se distorsionaba, por eso esta decisión», afirmó Miguel Brechner.
El titular de Ceibal entiende fundamental que las mujeres se integren al mundo de la tecnología, así como al de la ciencia. «Tendremos que experimentar para lograrlo», expresó. Además de lo técnico, que incluye todo lo vinculado a programación, se suma la enseñanza de inglés y lo que se conoce como ‘habilidades blandas’, que implica el relacionamiento entre personas en el ámbito laboral. «Es un híbrido de esas tres cosas. Cuando terminan, son programadores y pueden trabajar en la industria, que viene absorbiendo mucha gente de estas cohortes», indicó.
Os cursos são gratuitos e não exigem conhecimentos prévios. As aulas são ministradas por representantes das mais importantes empresas de tecnologia do Uruguai e são fornecidos materiais de estudo, incluindo um computador, que é emprestado àqueles que precisam dele. Nas duas primeiras edições do programa (2017 e 2018), 1.500 estudantes se formaram.
El ministro Murro expresó su satisfacción porque centenares de mujeres jóvenes de distintos puntos del país se sumen a esta propuesta. «Los que somos viejos, al ver esta sala llena, volvemos a entusiasmarnos y a reafirmar el querer a los jóvenes que tienen ganas de hacer cosas en Uruguay», dijo. El jerarca elogió el funcionamiento del programa y celebró que se haga foco en las mujeres. Entiende que todo esto es parte del «nuevo Inefop», un instituto que en cuatro años multiplicó por seis las capacitaciones y alcanzó las 130.000 en 2018.
«También es parte de lo que se realiza en las escuelas con el inglés, del crecimiento de la Universidad Tecnológica (UTEC) en el interior del país y la duplicación de la matrícula de UTU. Nos estamos preparando todos para el trabajo de ahora y del futuro. Es parte también de la nueva Ley de Empleo Juvenil vigente, a la que muchas empresas se vienen adhiriendo», agregó el ministro.
Fonte: Portal de Montevidéu
Conecta