Conecte

Faça parte dela Contato

Aplicação uruguaia GPSGay desembarca nos Estados Unidos

28/12/16

Os fundadores da plataforma para a comunidade gay esperam fechar uma rodada de investimentos de US$ 1.000.000 em breve.
Tempo de leitura: 3 atas

O aplicativo uruguaio que começou em 2013 como um guia informativo para a comunidade gay, hoje se oferece como um espaço de interação, uma rede social e uma plataforma de conteúdo. O GPSGay não está se expandindo apenas em termos de funcionalidade, mas também geograficamente. Seus fundadores, Magdalena Rodríguez e Rosario Monteverde, fecharam um investimento de US$ 300.000 nas últimas semanas e esperam lançar o pedido nos Estados Unidos entre fevereiro e março, onde já têm escritórios em São Francisco.

 

2016 foi para seus fundadores um ano repleto de prêmios, viagens, aprendizado e oportunidades. Foi precisamente em uma dessas viagens, à Suíça, que eles contataram um investidor anjo que contribuiu para o impulso do empreendedorismo nos Estados Unidos.

 

500.000 downloads da aplicação GPSGay desde sua fundação.

 

«Es un millonario que apoya emprendimientos con impacto social. Había quedado en stand by pero cuando se enteró que íbamos para Estados Unidos, le volvió a interesar y ahí pudimos concretar», contó Rodríguez. Las emprendedoras forman parte de la organización National Gay and Lesbian Chamber of Commerce (NGLCC), la cual se denomina a sí misma como «la voz de los negocios de la comunidad LGBT». Fue por medio de esta organización que, en una estadía de dos meses y medio en San Francisco, lograron contactarse con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y marcas como Sony Pictures, Toyota, Marriot, entre otras, con las que mantienen conversaciones. 

 

GPSGay ofrece a estas marcas la posibilidad de ser sponsors en su plataforma. «Quedaron interesados en hacer cosas en conjunto», comentó Monteverde. Agregó que cada una de estas marcas destina una parte de su presupuesto a apoyar propuestas de la comunidad LGBT. Mediante el apoyo de las marcas con las que están conversando y otros grupos de inversores, las emprendedoras esperan que se cierre una ronda de capital de US$ 1.000.000 para lanzar su aplicación en Estados Unidos.

 

«No queremos que los inversores nos aporten sólo dinero, sino que también valores, know-how y acceso a sus redes de contactos para seguir creciendo», declaró Rodríguez. Señaló que para el lanzamiento es clave tener un mayor conocimiento del mercado, motivo por el que se encuentran formando un equipo de voluntarios en San Francisco. Buscarán contar con voluntarios en otras partes de Estados Unidos.

 

Agregando valor

Entre os objetivos dos empresários nesta etapa de crescimento está o de aumentar o número de usuários, formar uma equipe de mais pessoas e focar a aplicação em questões de conteúdo. 

 

GPSGay dispone de una selección de películas, que son recomendadas por los mismos usuarios. Esta es la función con más éxito actualmente de la aplicación. Pero la idea de Rodríguez y Monteverde es apostar también a otro tipo de contenido, como información sobre salud y autoestima. «Buscamos que sea algo más social pero que no se vuelva como Tinder, queremos otro formato de aplicación. Es en donde nos parece que aportamos más valor a los usuarios», dijo Rodríguez.

 

Uma das ações que o GPSGay está preparando juntamente com o BID é um mercado de trabalho diversificado. Ao mesmo tempo, eles estão trabalhando em um acordo com a Expedia para reservar quartos de hotel através do aplicativo. Em 12 de janeiro, eles terão uma entrevista nos Estados Unidos com o acelerador 500 Startups. Se selecionados, eles serão instalados por três meses para o processo de aceleração.

 

Pesquisa sobre HIV

GPSGay realizó en conjunto con ONU Sida -cliente de GPSGay-, una encuesta para determinar cuántos usuarios de la plataforma se habían hecho un test de VIH. El resultado fue que un 40% nunca se lo había realizado (la mayoría por no saber dónde y por miedo a preguntar). Es por esto que con ONU Sida agregaron un mapa a la app con todos los lugares donde poder realizarse el test de manera gratuita. A su vez, se incorporó un consultorio online sobre sexualidad con el apoyo y las respuestas de la organización «Chau Tabú», que es administrada por el gobierno de Buenos Aires. Rodríguez dijo que ahora la herramienta es mucho más utilizada de lo que era cuando no formaba parte de GPSGAY. 

 

Fonte: O Observador

Compartilhe