Conecta

Sé parte Contacto

Misión empresarial de Cuti a Washington DC fortaleció vínculos tecnológicos y de cooperación internacional

7/11/25

La iniciativa impulsada por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) contó con la presencia de referentes gubernamentales, del ecosistema tecnológico y empresarial del país y buscó reforzar el posicionamiento de Uruguay como un hub tecnológico y de innovación.
Tiempo de lectura: 3 minutos

Del 27 al 31 de octubre de 2025, una delegación integrada por más de 30 empresas tecnológicas uruguayas participó de una misión empresarial a Washington DC, organizada por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti). La instancia fue encabezada por la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y contó con la presencia de autoridades nacionales, referentes del ecosistema tecnológico y representantes del sector privado.

La misión tuvo como propósito fortalecer los lazos con Estados Unidos, principal destino exportador del sector tecnológico uruguayo; reforzar la imagen de Uruguay como desarrollador de soluciones tecnológicas de alto valor; y posicionar al país como un hub estratégico en tecnología e innovación.

 

Una agenda estratégica de alto nivel

Durante cinco días, la delegación mantuvo una intensa agenda institucional y empresarial que incluyó reuniones con organismos multilaterales, centros de innovación, universidades y empresas líderes del sector tecnológico.

El recorrido comenzó en Station DC, donde se realizó una mesa redonda sobre oportunidades de colaboración bilateral en áreas como energía, tecnología y educación. Posteriormente, se llevó a cabo una recepción oficial en la Embajada de Uruguay en Estados Unidos, encabezada por la ministra Cardona y el embajador Daniel Castillos, que reunió a referentes del ámbito público y privado de ambos países.

La agenda continuó con encuentros en Council of the Americas, Gallup, Virginia Tech, y Amazon Web Services (AWS), además de reuniones con autoridades de Arlington Economic Development y Loudoun County, dos de los principales polos de innovación y ciberseguridad del país.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial también recibieron a la delegación, en instancias orientadas a explorar oportunidades de cooperación, innovación y acceso a programas de financiamiento.

 

Uruguay, un país confiable y tecnológico

Durante las distintas actividades, los participantes destacaron la excelencia del talento uruguayo, la solidez institucional del país y su ecosistema de innovación abierto y colaborativo, lo que reafirmó la imagen de Uruguay como socio confiable y destino atractivo para la inversión tecnológica.

El presidente de Cuti, Amílcar Perea, valoró los resultados de la misión: “Validamos que Estados Unidos continúa siendo un mercado clave para las empresas TIC uruguayas. Reafirmamos la excelencia de nuestra industria y las oportunidades para expandir el negocio, en particular en Washington DC, un destino con gran potencial para desarrollar. Nos llena de orgullo mostrar un país donde el sector público y privado trabajan juntos para seguir impulsando el crecimiento y la internacionalización de la industria”.

Por su parte, Eduardo Vargas, VP de la Comisión de Mercados de Cuti, resaltó que “cada año, esta instancia nos recuerda por qué vale tanto la pena apostar por salir al mundo y fortalecer la presencia de Uruguay en nuestro principal mercado.”

Además de la ministra Cardona, integraron la delegación el presidente de Antel, Alejandro Paz; el responsable de Uruguay Innova, Bruno Gili; autoridades de Uruguay XXI y representantes del directorio de Cuti.

 

Sinergias y proyección futura

Además de fortalecer los lazos institucionales con actores estratégicos del ecosistema norteamericano, la misión promovió el networking entre las empresas participantes, generando sinergias con potencial de convertirse en nuevos negocios y colaboraciones. En este sentido, Varga destacó que “más allá de lo profesional, fue una experiencia muy enriquecedora a nivel personal. Pude conectar con personas que comparten la misma pasión por construir y aprender, entender cómo se está innovando en distintos lugares y confirmar algo que siempre intuí: Uruguay tiene muchísimo para ofrecer.”

Desde Cuti se continuará impulsando este tipo de acciones orientadas a consolidar la internacionalización del sector tecnológico uruguayo, promoviendo su presencia en mercados estratégicos y reforzando la proyección de Uruguay como hub regional de tecnología e innovación.

Invitamos a conocer más sobre la Misión a Washington DC en este informe.

Compartir