Conecta

Sé parte Contacto

El eCommerce Day Uruguay 2025 reunió a 1.500 profesionales del sector para potenciar su desarrollo

22/09/25

El evento, organizado por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, tuvo instancias presenciales y virtuales.
Tiempo de lectura: 2 minutos

Consolidado como un encuentro de referencia para el sector en el país, se celebró la 14ª edición del eCommerce Day Uruguay. La instancia, organizada por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, cobra especial relevancia puesto que coincide con la celebración de los primeros 10 años de la cámara.

Al igual que cada año, el evento reunió a referentes locales e internacionales del ecosistema digital con conferencias, workshops prácticos y espacios de networking en modalidad híbrida para impulsar la revolución digital en los negocios. Las actividades se extendieron a lo largo de tres días, con instancias virtuales y presenciales, y una jornada en el Centro de Eventos del Parque de Innovaciones del LATU.

En la charla que sirvió de puntapié para la jornada presencial, Andrés Marrero, presidente de la cámara y director de Cardinal, aseveró que “el comercio electrónico ya no es opcional ni aislado, es un canal integrado a la experiencia de compra integral. Nada va a pesar tanto en el futuro de nuestros negocios y la industria como seguir desarrollando y profundizando una cultura digital a nivel de las empresas y las personas”.

Posteriormente, Bruno Gili, responsable de Uruguay Innova (U+I), abordó en una charla con Marrero cuál es el rol de las políticas públicas en la innovación y digitalización del comercio. Indicó que “el sector público tiene que generar buen clima de negocios, buenas regulaciones, resolver fallas del mercado y cómo puede colaborar con instrumentos que faciliten el desarrollo de la innovación y la economía”. También destacó las cuatro áreas de trabajo de U+I: el conocimiento, la innovación, la internacionalización y la calidad regulatoria.

La jornada también contó con un panel de análisis del crecimiento del comercio online y su impacto en los hábitos de compra y el panorama económico nacional, moderado por Leonardo Álvarez, secretario de la cámara y cofundador de Fenicio eCommerce.

Tamara Schandy, socia de Exante, dio cuenta de los “muy fuertes” parámetros de expansión del comercio electrónico en el país, alcanzando los 2,4 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) y tasas de crecimiento en pesos de 35% en el último año. “Es un ecosistema que cuenta con todas las condiciones para que se siga desarrollando la modalidad de eCommerce”, aseguró.

A su vez, Eduardo Bottinelli, director de Factum, compartió datos de dos investigaciones llevadas a cabo recientemente por la consultora, en las que se estudiaron tanto la población general como los compradores en el entorno digital. Sostuvo que hay una “necesidad” de reforzar la inversión en la publicidad digital, aportar formatos visuales y dinámicos, poner en el centro la experiencia del cliente en su celular, una experiencia posventa y un soporte reactivo ante fallas.

Tanto el estudio de Exante como el de Factum fueron realizados a pedido de la cámara y están disponibles en www.cedu.org.uy/informes

Otras charlas abordaron marketplaces, super apps, retail media, comercio unificado, el rol de la inteligencia artificial y los creadores de contenido en el impulso de sus ventas en línea, así como diversos casos específicos de empresas locales.

Al finalizar la jornada, se entregaron los eCommerce Awards Uruguay 2025, que reconocen a empresas destacadas por sus aportes a la economía digital. La eCommerce startup competition tuvo como ganador a Trendo, a quien la cámara premió con un año de membresía.

Como organizador del evento a nivel local, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay reafirma un año más su compromiso con potenciar el comercio digital y promover la profesionalización a nivel nacional y regional.

Compartir