Conecta

Sé parte Contacto

ADVICE | Monitor de Mercado Laboral – Marzo | 1er Trimestre 2025

16/04/25

Presentamos una nueva edición del Monitor Laboral, con datos actualizados de la demanda de trabajo al mes de marzo de 2025 y un balance del 1er trimestre.
Tiempo de lectura: 2 minutos

Balance del 1er trimestre: un buen comienzo de año

Los primeros meses de 2025 fueron los de mayor demanda de empleo desde 2022, observándose una reactivación de la tendencia de crecimiento que se había enlentecido en el tramo final del año pasado. En los tres primeros meses de 2025 se publicaron 21.104 oportunidades laborales en los portales de empleo y medios relevados por Advice, siendo el trimestre de mayor demanda de personal desde el 4o trimestre de 2022.

El dato del 1er trimestre de 2025 es un 29,4% superior al del 1er trimestre de 2024. Esta diferencia se explica por el crecimiento acumulado desde mediados de 2024, gracias al que la demanda de trabajo se posiciona a un nivel sustancialmente superior al de un año atrás, aunque también por una disparidad comparativa introducida por la Semana de Turismo, que el año pasado fue en marzo mientras este año es en abril. Asimismo, hubo un crecimiento de 3,3% con respecto al último trimestre de 2024.

5 claves económicas para entender la demanda de trabajo en el inicio de 2025

  1. El crecimiento de la demanda laboral en los primeros meses del año coincide con un repunte de los indicadores económicos. Las cifras más recientes del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), elaborado por el BCU, confirman lo que habían anticipado los datos del Monitor Laboral: en los últimos meses de 2024 la economía perdió dinamismo, pero tuvo un repunte en el inicio de 2025.
  2. El crecimiento proyectado para 2025 es bueno en la perspectiva de la última década. Promediando las variaciones ocasionadas por el efecto de caída y “rebote” de eventos puntuales como la pandemia y la sequía, el crecimiento económico de la última década fue bajo. Si bien el crecimiento que se proyecta para 2025 no es alto, es mejor que el de los 2 años anteriores, y que el promedio del período 2015–2024.
  3. El bajo crecimiento del salario real ha quitado presión sobre los costos laborales, estimulando la demanda de personal. Desde mediados de 2024, el crecimiento del Índice de Salario Real se ha desacelerado en términos interanuales. En los primeros meses de este año, el salario real registró las menores tasas de crecimiento desde fines de 2022, ubicándose por debajo de un 1%, es decir, prácticamente una situación de estancamiento.
  4. Las proyecciones de contrataciones para 2025 son moderadas. Pese a la tendencia positiva de los principales indicadores de actividad económica, no hay que perder de vista que las proyecciones de empleo para 2025 anticipaban un mercado laboral de un dinamismo similar o algo menor al de 2024, tornándose especialmente relevante verificar cómo evolucionan estas expectativas en el transcurso del año.
  5. El escenario internacional es de alta incertidumbre. Los aranceles anunciados por Estados Unidos a inicios de este mes desencadenaron una caída de los principales mercados de valores del mundo e incrementaron el riesgo percibido de una recesión global. Si bien los aranceles superiores a la tasa básica de 10% fueron puestos en suspenso por 90 días, se trata de una serie de eventos que le imprimen volatilidad e incertidumbre al panorama internacional.

Para acceder al informe completo, haz clic aquí.

Compartir