Conecta

Sé parte Contacto

Hablemos de AI en nuestro offering de servicios tecnológicos

28/10/25

En este post vamos a hablar del elefante en la habitación para las empresas de servicios tecnológicos: AI. Aunque implica vender menos horas/hombre, lo que no debemos hacer es hacer de cuenta que no pasa nada e ignorarlo.
Tiempo de lectura: 3 minutos

En este post vamos a hablar del elefante en la habitación para las empresas de servicios tecnológicos: AI. El uso de AI, en el proceso de desarrollo de software a medida, puede darse de diversas maneras, como ser para aumentar la productividad del desarrollador (ej: Github Copilot) o para desarrollar funcionalidades o features que incluyan AI en el producto (ej: un chatbot). Nos referimos al primer caso: utilizar herramientas de AI para aumentar la productividad de los desarrolladores.

¿Por qué es el elefante en la habitación para las empresas de servicios tecnológicos? Porque su uso implica que van a vender menos horas, al menos si el proyecto fue vendido en la modalidad Time & Materials (algo que hasta ahora ha sido la modalidad preferida, ya que baja el riesgo para la empresa de servicios, porque si el proyecto fue vendido en modalidad Proyecto Cerrado, el hecho de que lleve menos horas es algo positivo). 

Aún no está claro cuánto es el porcentaje de mejora en la productividad por el uso de herramientas de AI, ya que mientras algunos son muy optimistas (ej: vibe coding), otros son más precavidos al momento de poner en producción código generado por AI. Probablemente en breve comenzaremos a ver análisis y estudios basados en casos reales, y este porcentaje irá tomando forma. Lo que sí parece claro, es que la AI se metió en el proceso de desarrollo de software y que reduce la mano de obra necesaria para un proyecto (un cliente que antes precisaba un equipo de 5 developers ahora precisa seguro menos de 5, sean 2, 3 ó 4, y esto perjudica el modelo de negocio actual de las empresas de servicios tecnológicos). 

Esto parece ser una tendencia que no tiene retorno (al menos por ahora, ya que en el mundo de la AI es peligroso realizar afirmaciones categóricas). Quienes estamos en el mundo de la tecnología, y en especial en las empresas de servicios, estábamos acostumbrados a que cada nueva tecnología nos generaba más oportunidades para vender. Pero en este caso, el desafío es particularmente grande, porque si bien hay nuevas oportunidades, es una tecnología que impacta sobre el modelo de negocio mismo de las empresas de servicios.

Entonces: ¿Qué podemos hacer? Lo que no debemos hacer es hacer de cuenta que no pasa nada e ignorarlo. Nos sorprende como aún hay muchas empresas de servicios que prácticamente no mencionan AI en sus offerings o sitios web (quitando las referencias de utilizarla para desarrollar features/funcionalidades). Pareciera ser, al menos en algunos casos, que meter la cabeza en la tierra como el avestruz va a hacer que mágicamente el problema desaparezca. Esas herramientas de aumento de productividad con AI ya están acá, ya se están usando, todos las usan, los clientes saben que existen… entonces ¿qué sentido tiene no decirlo?

Por más que nos duela desde un punto de vista económico, tenemos que decirle a nuestros prospectos que usamos internamente AI para sacarle el mayor provecho a cada dolar que nos paga. Tenemos que mostrarle que estamos capacitando a nuestros desarrolladores en estas herramientas para ser lo más “budget conscious” que podamos. Definamos procesos de delivery que hacen uso de las herramientas de AI más adecuadas a cada proyecto y a cada cliente, ya que no todos los proyectos son iguales y mucho menos los clientes son iguales entre sí (ej: la preocupación sobre el uso de los datos por parte de las herramientas de AI puede ser muy grande para cierto tipo de clientes). 

El uso interno de AI con nuestros desarrolladores puede llegar a afectar la motivación y las oportunidades de desarrollo profesional a algunos de nuestro equipo (por ejemplo a los que les gusta escribir todo el código y tener total control sobre lo desarrollado). Pero estas son posibles dificultades que hay que afrontarlas a la interna, ya que demorar la adopción de la AI no parece ser una opción a esta altura.

Comencemos a hacer estimaciones asumiendo el uso de AI y hagámoslo público al prospecto/cliente. Mostrémosle como le hicimos ahorrar dinero utilizando de forma responsable estas nuevas herramientas. Digámoslo en nuestro sitio web, en nuestro offering, ayudemos a los clientes a incorporar AI en sus negocios y mostrémosle que nosotros también lo hacemos en nuestro negocio, incluso cuando en el fondo nos implica un desafío: de eso se trata el ser honestos, transparentes y profesionales. No olvidemos que, la venta de servicios, se basa mucho en la confianza, y no hay confianza sin transparencia, honestidad y capacidad. 

 

Image by Gerd Altmann from https://pixabay.com

Compartir