Conecta

Sé parte Contacto

Salud mental, liderazgo y trabajo en red como claves para el crecimiento emprendedor

21/08/25

En el último webinar del Segundo Ciclo de Charlas 2025: Promoviendo la Profesionalización Digital, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay reunió a especialistas que compartieron experiencias y herramientas para fortalecer el liderazgo, atender la salud mental y potenciar el trabajo en red del sistema emprendedor uruguayo.
Tiempo de lectura: 2 minutos

La jornada inició con la exposición de la psicóloga Magdalena Barros, responsable de Capacitación en AGLH Consultores, quien abordó el tema de la salud mental en el ámbito laboral, invitando a reflexionar sobre este desafío, que es responsabilidad de todos y que requiere acciones urgentes.

Entre las señales de alerta en los equipos mencionó el aumento del ausentismo por causas psicológicas, la rotación de personal, la frecuencia de quejas por estrés, ansiedad o agotamiento, la baja motivación y los conflictos recurrentes. También advirtió que estas situaciones se ven potenciadas por factores de riesgo como la sobrecarga laboral, las malas condiciones de trabajo o la falta de liderazgo y reconocimiento.

Además, la psicóloga manifestó que los trastornos mentales más comunes que se observan en el entorno laboral son la depresión, la ansiedad y el síndrome de burnout.

“La cultura organizacional nos puede sostener y motivar. Nos da un propósito. Entonces, desde cada compañía hay mucho por hacer”, afirmó. Como posibles acciones destacó convenios con servicios de salud mental, redes de apoyo, talleres de manejo del estrés, inteligencia emocional y primeros auxilios psicológicos.

Luego, fue el turno de Santiago Aramendía, integrante de la Red Uruguay Emprendedor, quien coincidió en la importancia de atender la salud mental en el sector, donde el agotamiento y el estrés prolongado son frecuentes “al ver que las cosas no suceden”.

Aramendía resaltó el rol de la red, integrada por más de 100 instituciones de todo el país entre asociaciones empresariales, centros educativos, incubadoras, gobierno y sistema financiero, que promueve la articulación y el trabajo en conjunto como pilares para fortalecer a los emprendimientos.

Finalmente, Natalia Druziuk, CEO Principal del Instituto Neone, habló sobre la importancia de adoptar una mentalidad de liderazgo para impulsar el crecimiento de los negocios en su charla “De emprendedor a líder (pensar como CEO no es arrogancia, es estrategia)”.

“El emprendedor hace todo, vive apagando incendios, piensa en sobrevivir y trabaja muchas horas. Por el contrario, el CEO delega y lidera, anticipa y planifica, piensa en escalar y en cómo el negocio puede trabajar por él”, señaló.

Por este motivo, invitó a los emprendedores a delegar y a salir de la zona de confort, ya que “ser CEO no es alejarse, es liderar mejor y ver hacia el futuro”. Druziuk aseguró que con este cambio no solo se puede impulsar el negocio, sino también disfrutar más del tiempo personal y familiar, a la vez que contribuye a revertir los síntomas del estrés y a mejorar la calidad de vida.

Luego de cerrar el Segundo Ciclo de Charlas 2025, la cámara continuará con su objetivo de difundir conocimiento con una nueva instancia de los Cibertalks, que se llevará adelante el martes 2 de setiembre a las 08:30 horas en Magnolio Sala. En esta oportunidad se compartirán ocho casos de éxito con el propósito de inspirar y brindar herramientas concretas para potenciar los canales online.

Compartir