Conecta

Sé parte Contacto

La logística como ventaja competitiva en el eCommerce

15/07/25

El Ciclo de Charlas 2025 de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay continuó con un bloque dedicado a soluciones de envío que mejoran la experiencia de compra y potencian la eficiencia operativa.
Tiempo de lectura: 2 minutos

En el comercio electrónico, la última milla no es solo el tramo final del envío, es el primer contacto físico entre una marca y su cliente 100% online. Con este enfoque, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay llevó adelante una nueva instancia de formación de su Segundo Ciclo de Charlas 2025: Promoviendo la Profesionalización Digital, orientada a destacar el rol estratégico de la logística en el ecosistema digital.

En este caso, los oradores fueron Nicolás Martínez, CEO y fundador de Consultoría Logística; Alfonso Viana, director de PQuick; y Sebastián Ciapessoni, gerente comercial de DAC. Todos ellos compartieron experiencias, casos concretos y aprendizajes sobre cómo lograr operaciones logísticas más eficientes y alineadas con las expectativas del consumidor digital.

Los tres expositores coincidieron en que la mayoría de los usuarios elige comprar en línea por la practicidad y rapidez, por lo que los medios y métodos de entrega no deben descuidarse. También remarcaron que la etapa logística es un momento decisivo para fidelizar o perder a un cliente.

“En la logística se juega el nombre de la empresa y la reputación de la marca”, subrayó Martínez. Por eso, enfatizó que es fundamental “definir una propuesta de valor ponderando los tiempos de entrega, presentación del producto, seguimiento y trazabilidad”.

Entre los datos clave presentados en el encuentro, Martínez expuso que el 46% de los usuarios abandona el carrito cuando la promesa de entrega es demasiado extensa, el 73% no volvería a comprar tras una mala experiencia con el delivery y el 58% está dispuesto a pagar más por entregas en el mismo día.

Como acciones de mejora, Martínez señaló la importancia de optimizar los tiempos internos de la empresa, estandarizar procesos, incorporar tecnología, capacitar a todo el equipo en buenas prácticas, integrar marketing y logística, y mejorar los canales de atención.

A su turno, Viana afirmó que “la logística se volvió un factor decisivo en la experiencia de compra. Una mala experiencia en la entrega genera más reclamos, menos recompra y desgaste interno”.

Entre las buenas prácticas, destacó la importancia de lograr entregas ágiles en el primer intento, contar con flexibilidad para escalar en momentos de alta demanda, adaptar los modelos logísticos a la densidad geográfica y al tipo de producto, minimizar pasos para evitar roturas o extravíos, y ofrecer una atención posventa proactiva.

El panel cerró con la intervención de Ciapessoni, quien abordó las oportunidades que ofrece la tercerización como solución efectiva para el eCommerce. Según explicó, tercerizar la logística no solo permite mejorar la experiencia del cliente y los tiempos de entrega, sino también acceder a tecnología sin inversión propia y reducir los costos operativos.

El Segundo Ciclo de Charlas 2025: Promoviendo la Profesionalización Digital continuará el próximo 20 de agosto con nuevas instancias de formación, abordando temáticas como automatización y ciberseguridad a partir de las 10:00 horas, y paneles sobre emprendedurismo a las 15:00 horas.

Las inscripciones ya están abiertas y podés anotarte en: ww.cedu.org.uy/agenda.

Además, las charlas anteriores están disponibles en el canal de YouTube de CEDU y pueden volver a verse a través del siguiente enlace:
https://youtube.com/playlist?list=PL04qFN8yG5ENsfYi86AymkY-BY9W-3Bn_&si=_0a3TxrHIZ2j0br-

Compartir