Conecta

Sé parte Contacto

Tendencias de pagos locales: El rol de los mercados emergentes y la transformacion del comercio digital

2/09/25

Los mercados emergentes están transformando el comercio digital. Los hábitos que priorizan la movilidad, el crecimiento de las ciudades y las tendencias de pago locales están redefiniendo dónde y cómo se realizan las transacciones en el mundo. Resumen general: - Se proyecta que los mercados emergentes generarán el 65 % del crecimiento económico global para 2035. - Estas regiones albergan a los consumidores digitales más jóvenes y conectados del mundo. - Los métodos de pago nacionales y móviles están dando forma al comercio electrónico. - El proceso de pago ya no es solo algo administrativo: es un momento de confianza por parte del usuario y una experiencia de producto.
Tiempo de lectura: 4 minutos

Más gente, más movilidad, más digital

Cuando los clientes se conectan a Internet, a menudo buscan métodos de pago alternativos y adoptan vidas financieras basadas en aplicaciones hechas para los dispositivos móviles, no por preferencia, sino debido a cómo ha evolucionado la infraestructura en sus países.

Esta es la realidad en gran parte de África y Oriente MedioAsia y América Latina, regiones que están transformando cómo y dónde se realizan los negocios globales.

Para 2035, se espera que los mercados emergentes generen dos tercios del crecimiento económico mundial. Pero no se trata solo del PIB, sino de las personas que impulsan este crecimiento.

Casi el 90% de la generación Z y los millennials del mundo vivirán en estos mercados para finales de la próxima década. Y no solo son jóvenes y priorizan lo digital, sino que forman parte cada vez más de una clase media en ascenso que se duplicará para 2030, incorporando miles de millones más a la economía digital. A medida que se trasladan a las ciudades —muchas de ellas a centros medianos de rápido crecimiento—, están configurando nuevos patrones de consumo, conexión y comercio.

Conocerlos significa comprender sus realidades cotidianas: cómo administran su dinero, toman decisiones y definen el valor. A medida que se profundiza el acceso a internet y crecen los ecosistemas tecnológicos locales, estos mercados configuran la demanda, definen las expectativas de los productos e impulsan la próxima era de transformación global.

“El mayor crecimiento del comercio global no está ocurriendo en los centros tradicionales, sino en las economías dinámicas y en rápido desarrollo del Sur Global.” — Pedro Arnt, CEO de dLocal

El comportamiento marca el paso, los sistemas lo siguen

Ese cambio también es visible en la forma de pago de las personas. Los usuarios de los mercados emergentes no esperan una infraestructura perfecta; ya realizan transacciones en línea, a menudo anticipándose a la regulación o a los sistemas formales. El comportamiento cambia primero, y los sistemas de pago se ven obligados a seguir el ritmo.

En los distintos mercados se destacan algunos patrones:

  • Acceso móvil mediante planes prepago o dispositivos compartidos
  • Flujos de ingresos informales que se trasladan cada vez más a canales digitales
  • Uso generalizado de códigos QR, SuperApps y pagos basados en enlaces
  • Fuerte demanda de control, transparencia y familiaridad en el proceso de pago por encima de la comodidad

La gente paga de acuerdo con su forma de vivir, y eso hace que los métodos de pago locales y alternativos (AMP) sean menos una característica y más una base.

La infraestructura se conecta, pero el comportamiento permanece local

A medida que el comportamiento de los usuarios avanza, la infraestructura se pone al día. En respuesta, los reguladores de los mercados emergentes trabajan para formalizar y conectar sistemas fragmentados.

Países como Nigeria están impulsando la banca abierta para unificar a los proveedores. El Sudeste Asiático avanza hacia la aceptación estandarizada de códigos QR. Y América Latina está implementando un programa piloto de trenes regionales en tiempo real para agilizar los flujos transfronterizos.

Pero aun cuando estas iniciativas desde arriba crecen, los hábitos de pago siguen arraigados en el contexto local:

  • En mercados como Filipinas, Egipto y Kenia, las herramientas locales como GCashFawry y M-PESA son las predeterminadas.
  • En Colombia, Pakistán y México, PSEEasypaisa y SPEI permiten que millones de personas paguen en línea por servicios y productos básicos todos los días.

Un nuevo centro de gravedad para los negocios globales

Lo que se está desarrollando en los mercados emergentes no es solo un cambio en el comportamiento del consumidor, sino más bien una reorientación de las oportunidades globales. Estas regiones están estableciendo nuevos referentes para el crecimiento empresarial, la innovación y la demanda. A medida que crece la población urbana y se amplía el acceso a internet, las startups locales están resolviendo los desafíos locales con soluciones que a menudo avanzan más rápido que los modelos tradicionales.

Desde los centros tecnológicos de Nairobi y São Paulo hasta los corredores de innovación de Vietnam y Arabia Saudita, tanto emprendedores locales como empresas globales están replanteando dónde se desarrollan las hojas de ruta de sus productos. Los mercados emergentes están moldeando la forma en que se fabrican y venden los productos globales.

Industrias que configuran el impulso de los mercados emergentes

Al mismo tiempo, industrias enteras se están adaptando para responder a estas necesidades. En muchos casos, no solo responden al comportamiento, sino que lo moldean.

  • El streaming y las suscripciones digitales prosperan en el Sudeste Asiático, Latinoamérica y Oriente Medio, impulsados por el acceso móvil, los planes de prepago y los precios locales.
  • Las aplicaciones de transporte y entrega a domicilio están cubriendo deficiencias críticas de infraestructura, ofreciendo opciones fiables en lugares donde el transporte público es limitado o la confianza es baja.
  • En el comercio minorista, los vendedores sociales y las pequeñas empresas están creciendo en línea sin abrir tiendas físicas.
  • En África y Latinoamérica, las plataformas de aprendizaje electrónico están creando nuevas vías para financiar la educación digital.
  • El trabajo freelance y digital prospera a medida que las plataformas globales conectan con mano de obra cualificada en países como Pakistán, Filipinas o Kenia.
  • Los viajes y el turismo se están recuperando rápidamente, con corredores regionales que están transformando la forma en que las personas se desplazan y reservan.

Esto refleja cómo vive la gente actualmente y señala a los mercados emergentes como los impulsores de la próxima fase del comercio digital.

Conclusiones clave

  • Los mercados emergentes no solo crecen rápido, sino de forma diferente.
  • Los hábitos de pago se configuran por un comportamiento que prioriza la movilidad, requiere poca infraestructura y requiere mucha confianza.
  • Entender cómo piensan, viven y realizan transacciones los usuarios es tan importante como los sistemas existentes.
  • Los métodos de pago locales y alternativos (APM) son un indicador de relevancia y funcionalidad local.
  • El crecimiento sigue a la relevancia, y la relevancia comienza en el momento del pago.
Compartir