Los datos han sido una parte esencial de toda empresa desde que existen. Pero en la actualidad, dejaron de ser simplemente un registro: se convirtieron en una herramienta clave para la toma de decisiones estratégicas y la mejora de resultados, gracias a los beneficios que ofrece su análisis.
A pesar de esto, muchas empresas aún no logran utilizar sus datos como una fuente estratégica. ¿Por qué sucede esto? La mala calidad de datos, la ausencia de objetivos claros y la falta de una estrategia definida de implementación, pueden hacer que el potencial de esta información se pierda. Para modificar esto, es clave entender el camino del dato
El camino del dato
-
Generación de los datos
Todo comienza con la creación del dato. Este proviene de diversas fuentes: registro de sesión, venta exitosa, formulario completado, entre otras. En la actualidad, estos datos pueden ser recolectados manual o automáticamente. Por ejemplo, si un usuario completa un formulario de contacto en la página web, el sistema recolecta toda la información y la guarda en la base de datos. Este sistema permite reducir tiempos, costos y tareas almacenando los datos de forma estructurada para luego facilitar su uso.
-
Estandarización
Una vez que tenemos los datos guardados en el sistema, el siguiente paso es prepararlos para su uso eficiente. Esto se logra gracias a la ingeniería de datos, que se encarga de unificar, recopilar, corregir errores y estandarizar los datos. Este proceso permite que la información esté lista para analizar y que se tomen decisiones sobre una base correcta, evitando errores o utilización de información incorrecta
Por ejemplo, en los casos donde poseemos facturas o recibos de diferentes países, es fundamental alinear fechas, montos, unidades y otras variables que cambian su formato por región.
-
Visualización de datos
Con los datos curados y estandarizados, mediante el Business Intelligence, podemos utilizarlos para visualizar información esencial para la toma de decisiones.
Esto lo conseguimos creando dashboards interactivos, wallboards para una visualización rápida y reportes personalizados. Estas vistas pueden responder preguntas como qué producto está siendo más vendido, qué vendedor está teniendo mejor rendimiento o en qué estación del año se venden más unidades, entre otras.
Básicamente, el Business Intelligence tiene el poder de convertir datos complejos en información clara y visualmente atractiva, para generar insights y tomar decisiones.
-
Inteligencia artificial
Por último, en la actualidad la IA es una etapa clave en el ciclo de vida del dato. Esta permite crear modelos predictivos (ayuda a anticiparse) y prescriptivos (ayudan a decidir) para llevar el análisis más allá: ¿Qué puede pasar y qué tengo que hacer? Es decir, puedo estimar cuánto voy a vender el próximo mes, cuántos clientes voy a atraer o qué precio aumenta mis ventas y optimiza mis ganancias, entre otras.
En conclusión, insertarse en el mundo de los datos es esencial para el crecimiento del negocio. Pasar por todo el camino del dato es lo más recomendable para sacarles el máximo provecho, pero no es necesario realizar todo el proceso desde el inicio. Un paso a la vez, hay empresas que comienzan por Business Intelligence y luego escalan hacia otras soluciones más avanzadas.
¿Queres involucrarte en el mundo de los datos o dar un paso más? Visitá nuestra página web y contactanos.
Transformamos problemas en soluciones: https://www.taligent.com.uy/
Conecta