Conecta

Sé parte Contacto

Construyendo soluciones en la nube que escalan — sin disparar los costos

28/08/25

Una guía práctica para crecer en la nube con control de costos. Explica cómo planificar desde el inicio para pagar solo lo necesario, medir el impacto y evitar gastos innecesarios, apoyado en un caso real y consejos accionables. El enfoque: escalar con eficiencia, mantener la seguridad y demostrar resultados claros para el negocio.
Tiempo de lectura: 3 minutos

Cada vez más empresas están migrando a la nube o desarrollando aplicaciones nativas en ella. Y aunque la escalabilidad y el rendimiento suelen ser los grandes atractivos, tarde o temprano aparece la gran pregunta: ¿cómo mantener los costos bajo control?

La nube abre un mundo de flexibilidad, rapidez e innovación. Pero también introduce un modelo de cobro por consumo, donde cada ciclo de cómputo, cada giga de almacenamiento y cada llamada a una API suma a la factura. Por eso, la visibilidad y la planificación financiera desde el inicio son claves para que los proyectos no se conviertan en sorpresas costosas.

Economía en la nube: midiendo el valor desde el primer día

Migrar o crear nuevas soluciones siempre trae dudas sobre inversión y retorno. Aquí entra en juego la Cloud Economics, un enfoque que alinea decisiones técnicas con impacto de negocio y eficiencia financiera.

El análisis del Costo Total de Propiedad (TCO) permite entender no solo la infraestructura inicial, sino también operación, soporte, mantenimiento y hasta el tiempo invertido por los equipos de ingeniería. Con esa mirada integral, las organizaciones pueden decidir mejor y asegurar que la tecnología entregue el valor esperado.

Algunos principios básicos:

  • Ajustar recursos según la demanda real.
  • Apagar entornos no productivos fuera de horario.
  • Elegir el modelo de precios adecuado (On-Demand, Reservado o Spot).
  • Involucrar a áreas técnicas y financieras en la gestión de gastos.

Frameworks que ayudan a diseñar con eficiencia de costos

AWS y Azure ofrecen guías prácticas para integrar la visión financiera al diseño en la nube.

El valor está en diseñar con la eficiencia incorporada desde el principio, no como un parche posterior.

Caso real: escalando una plataforma de pagos sin disparar costos

Uno de nuestros clientes necesitaba una plataforma en AWS para gestionar membresías y pagos recurrentes a gran escala. El reto: ofrecer una experiencia fluida a miles de usuarios sin comprometer la eficiencia financiera.

Diseñamos una arquitectura serverless con Lambda, API Gateway y DynamoDB. Resultado: pagar solo por uso real, sin costos de infraestructura ociosa, y con escalabilidad automática.

Además:

  • Configuramos AWS Budgets y Cost Explorer para visibilidad en tiempo real.
  • Establecimos etiquetas de recursos y automatización para rastrear gastos por cliente o entorno.
  • Usamos Compute Optimizer para ajustar memoria y rendimiento sin sobredimensionar.

El resultado fue una plataforma lista para crecer, optimizada tanto en lo técnico como en lo financiero.

Herramientas nativas para optimizar costos

AWS y Azure ofrecen suites completas para vigilar y ajustar gastos:

AWS: Cost Explorer, Budgets, Trusted Advisor, Compute Optimizer, Spot Instances, Auto Scaling, Savings Plans, S3 Intelligent-Tiering.
Azure: Cost Management + Billing, Advisor, Reservations, Spot VMs, Hybrid Benefit, Policy & Tagging.

Usarlas de forma proactiva significa tener control real del gasto y convertir los datos en decisiones.

FinOps: cultura de responsabilidad en la nube

La disciplina de FinOps une finanzas, ingeniería y negocio en una gestión colaborativa de los costos en la nube. El objetivo es simple: crear una cultura donde las decisiones técnicas se toman con impacto financiero en mente.

Prácticas como reportes en tiempo real, participación de finanzas en la planificación de sprints y CI/CD con umbrales de presupuesto ayudan a evitar sorpresas y a mantener el crecimiento bajo control.

Conclusión

En la nube, gestionar costos no es un tema secundario: es parte del éxito del negocio. Con principios de Cloud Economics, frameworks de AWS o Azure y prácticas FinOps, es posible construir soluciones que sean escalables, resilientes y financieramente sostenibles.

En Switch, creemos que diseñar con intención es la clave: no se trata solo de ahorrar, sino de construir soluciones que escalen sin comprometer la eficiencia.

¿Quieres ver cómo lo hacemos? Descubre más en nuestro Cloud & DevOps Studio.

Autora: Sabrina Rebollo, Head of Partnerships, Switch Software

Compartir