Durante el evento online “Introducing GeneXus Next”, GeneXus hizo el lanzamiento global de GeneXus Next, la primera Plataforma Low-Code Agéntica Nativa, diseñada para facilitar el uso de Inteligencia Artificial Generativa en los sistemas empresariales de forma segura, integrando controles estrictos de seguridad de datos gracias a su sinergia con Globant Enterprise AI. Esta arquitectura permite a las organizaciones innovar con rapidez y mantener el control total sobre sus activos digitales, una combinación crucial para la competitividad y la confianza a nivel C-Level.
El evento, presentado en formato de mesa redonda, contó con la participación de Nicolás Jodal, (CEO de GeneXus), Gisela Bertelli (CBO de GeneXus), Gastón Milano (CTO de Globant Enterprise AI), Gustavo “Guscarr” Carriquiry (COO y Product Manager de GeneXus), y Federico Azzato (Tech Director de GeneXus), quienes compartieron la visión disruptiva de GeneXus para responder a los desafíos del software empresarial en esta nueva era marcada por la IA.
GeneXus Next debuta con capacidades que mezclan distintos tipos de Inteligencia Artificial, como la IA Simbólica y Determinística de GeneXus para creación de sistemas empresariales y la IA Generativa de múltiples proveedores. Esta combinación es algo único, que ningún otro proveedor global puede entregar en una sola plataforma. Solo Globant y GeneXus combinan esta propuesta gracias a más de 35 años de investigación en IA.
“Con GeneXus Next estamos cumpliendo nuestra promesa más sofisticada, que es ser Future Proof. Con esto lo que buscamos es que la Comunidad GeneXus pueda ayudar a las compañías a adoptar IA más rápidamente que el resto. Ese es el gran desafío de los tiempos de ahora. Y esta es nuestra respuesta”, agregó Jodal.
 
Principales anuncios:
1. De Low-Code a Low-Code Agéntico Nativo
La nueva edición de GeneXus se posiciona como Agentic Low-Code Platform. En este enfoque de desarrollo de software, la IA, en la forma de Agentes y Asistentes, está integrada de manera nativa en la plataforma y en las soluciones creadas. En vez de sumar IA como un complemento posterior, con GeneXus Next es posible construir -de forma agéntica- sistemas agénticos desde el inicio, lo que se traduce en sistemas capaces de aprender, colaborar con personas y ejecutar tareas de manera autónoma.
2. Parte del ecosistema Globant Enterprise AI
GeneXus Next es un pilar estratégico dentro del portafolio de Globant Enterprise AI. Esta plataforma actúa como un runtime que permite integrar Agentes Inteligentes, conectar con múltiples LLMs de forma segura, cambiar entre modelos sin necesidad de reprogramar, y asegurar escalabilidad y gobernanza (con trazabilidad y control de costos de modelos y agentes, y seguridad de datos ) para entornos empresariales críticos.
3. Nuevo IDE multiplataforma y agéntico
La nueva edición de GeneXus incluye un nuevo entorno de desarrollo (IDE) de 64 bits, disponible en Windows, Mac y Linux, optimizado para colaboración y desarrollo asistido por agentes inteligentes.
4. Nexa, un arquitecto de software full-time
Dentro del IDE, el Asistente “Nexa” actúa como un orquestador de un conjunto de Agentes que pueden ayudar a los desarrolladores con lenguaje natural. Como para comprender lo que se desea hacer, modelar datos y software, crear objetos, transacciones, agentes, reglas de negocio, diseños y potenciar la productividad del desarrollador de múltiples maneras.
5. Objeto Agente: IA Generativa declarativa y segura
Ahora es posible definir Agentes inteligentes nativos en las aplicaciones con solo unas líneas declarativas. Los desarrolladores describen en lenguaje natural lo que el Agente debe hacer, integrando IA Generativa, acceso a datos y APIs externas, sin sacrificar control ni seguridad y todo nativamente conectado a Globant Enterprise AI para el control de los agentes.
6. Interoperabilidad de agentes y asistentes
En un mundo multiagente, los sistemas van a tener que interoperar con otros Agentes. GeneXus Next permite que los Asistentes de IA (AI Assistants) como los Agentes de IA (AI Agents) puedan colaborar y comunicarse fluidamente dentro de la misma plataforma y, si es necesario, integrarse con otros sistemas o herramientas externas. Como resultado, las empresas podrán aprovechar distintos niveles de automatización inteligente, conectando tanto tareas manuales como procesos autónomos o robóticos en un mismo ecosistema, y listas para evolucionar a medida que cambian las necesidades del negocio.
7. UI de chat conversacional propia
La nueva interfaz de chat (ChatKit), disponible para la creación de nuevos sistemas conversacionales, facilita la interacción en lenguaje natural con los Agentes y Asistentes creados.
8. Disponibilidad inmediata para la comunidad GeneXus
GeneXus Next ya está disponible para los usuarios de GeneXus que estén al día con el mantenimiento. En el siguiente enlace encontrarás toda la información para probar GeneXus Next, ya seas usuario de GeneXus o no.
 
Acerca de GeneXus Next
 
GeneXus Next es la única plataforma de desarrollo de software del mundo que combina generación determinística, IA Generativa, modelado de conocimiento, integración multi-modelo, seguridad, gobernanza, y agenticidad nativa, en una solución integrada y future-proof.
Fue concebida desde cero para ser agéntica, tanto en su desarrollo como en las soluciones que genera. De esta forma, es capaz de integrar Agentes inteligentes en todas las etapas del ciclo de vida de las aplicaciones.
Su arquitectura agéntica está construida sobre Globant Enterprise AI.
Es compatible con Windows, Mac y Linux, lo cual facilita la colaboración ágil entre equipos y elimina las barreras técnicas, todo en un ambiente de gobernanza controlada.
Para más detalles sobre sus características y funcionalidades ingresa a la Wiki de GeneXus Next.
                      
Conecta