GeneXus Next es mucho más que una evolución Low-Code: es la respuesta de GeneXus a los retos que trae consigo la nueva era del software empresarial. El desafío ya no es simplemente programar más rápido o desplegar en múltiples plataformas. Ahora, la transformación real está en modelar soluciones agénticas, donde la colaboración inteligente entre personas y software redefine cómo se crean sistemas complejos, dinámicos y preparados para el futuro, que es el sello de garantía de GeneXus.
En conversación con Armin Bachmann , Product Manager de GeneXus, repasamos lo que ya puede explorarse como parte de la beta pública.
¿Qué es GeneXus Next?
GeneXus Next es la nueva edición de GeneXus. Esta plataforma Low-Code permite modelar Aplicaciones de Misión Crítica y generarlas automáticamente, combinando Inteligencia Artificial Generativa con IA Simbólica.
Nexa: Agentic Software Development
Imagina un equipo de expertos a tu lado: cada uno domina un área específica del desarrollo (APIs, lógica de negocios, modelado de datos,…). Ahora imagina que no son personas, sino agentes de Inteligencia Artificial. Estos agentes son componentes inteligentes que entienden tus instrucciones en lenguaje natural y colaboran entre sí bajo la coordinación de un “arquitecto”, resolviendo tareas como si fuesen un verdadero equipo de especialistas.
GeneXus Next incorpora este conjunto de agentes-con-asistentes bajo el nombre de Nexa, que trabajan sinérgicamente para acelerar el desarrollo. Como explica Armin:
“Los desarrolladores le pueden pedir a Nexa que realice una API, y Nexa coordina a sus agentes interiores para que cada uno realice su parte: uno modela la API, otro crea procedimientos, otro los data providers, otro estructuras de datos… y así colaboran según su especialidad, como un equipo orquestado”, explica Armin.
Estos avances llevan el Low-Code a una nueva dimensión: Baja la curva de aprendizaje, acelera el onboarding de nuevos miembros a un proyecto, y el desarrollador puede delegar actividades complejas a agentes autónomos para finalmente decidir sobre los cambios a incorporar en el modelo.
Desarrollo de un Agentic Backend
GeneXus Next está diseñado para el desarrollo agéntico nativo de Sistemas de Misión Crítica de esta era. El backend generado pasa a ser un entorno donde los agentes viven, colaboran, ejecutan tareas y son parte de la lógica de negocios de una solución de misión crítica. Los agentes pueden automatizar tareas, categorizar datos, entender documentos o imágenes, expandir y generar textos, entre otros.
Se amplían drásticamente los casos de uso que pueden cubrir los sistemas, pues se simplifica todo lo que está relacionado a la manipulación de documentos y textos en general.
Te puede interesar leer: Creación de aplicaciones agenticas con GeneXus Next
El workflow de la nueva era
El workflow también entra en una nueva fase. Ahora es posible incorporar agentes dentro de los flujos , activar tareas según reglas dinámicas, y diseñar soluciones que se ajustan automáticamente a cambios de contexto, sin necesidad de reprogramar.
Se trata de una evolución del BPM clásico al Agentic Workflow .
“En GeneXus Next ya es posible modelar y generar agentes inteligentes directamente en la Knowledge Base. Una vez definidos, estos agentes quedan integrados en el entorno y pueden formar parte de procesos y workflows empresariales”.
¿Qué más hay en esta iteración?
Además del foco especial que hemos puesto en Nexa y en dar soporte a la construcción de backends agénticos, hemos ido también completando capacidades de GeneXus tradicional, así que no solamente se pueden construir backends, también comienzan a estar en beta los generadores de iOS, Android y Angular permitiendo así generar aplicaciones web, mobile, super apps y mini apps. Para el trabajo en equipo, GXserver se ha actualizado a GeneXus Next Incluso nuestros partners han dispuesto versiones en beta de sus patrones y extensiones.
Todos estos avances nos enorgullecen y nos permiten estar en condiciones de dar soporte a primeros proyectos que partners o clientes quieran comenzar con GeneXus Next.
¿Quién puede acceder a GeneXus Next y cómo?
Cualquier usuario de GeneXus puede probar GeneXus Next registrándose como Beta Tester. Funciona en Mac, Windows y Linux, permitiendo descargarlo y ejecutarlo localmente, como cualquier herramienta profesional.
El acceso está disponible desde el Download Center. Para todo esto te recomendamos ingresar a la wiki y consultar las instrucciones para instalar y ejecutar GeneXus Next .
Empieza hoy a construir software de la nueva era
Con GeneXus Next, ya no escribes código. Con GeneXus Next diseñas sistemas, orquestas agentes, y construyes software con IA usando lenguaje natural.
“GeneXus Next ya no es un concepto, ni una promesa. Es una plataforma activa, viva y en evolución. Y ya está disponible para construir software agéntico. Los usuarios de GeneXus 18 y de versiones anteriores, se encontrarán con un entorno más natural, más flexible y mucho más alineado con el futuro del desarrollo”, agrega Armin.
Conecta