Conecta

Sé parte Contacto

Finanzas, ventas y ciberseguridad como claves para profesionalizar los eCommerce

14/05/25

La Cámara de la Economía Digital del Uruguay realizó un nuevo encuentro del “Ciclo de Charlas 2025: Promoviendo la Profesionalización Digital”.
Tiempo de lectura: 2 minutos

En su propósito de generar y compartir conocimiento con todo el ecosistema digital, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay organizó un nuevo webinar, como parte del “Ciclo de Charlas 2025: Promoviendo la Profesionalización Digital”, enfocado en “Finanzas, ventas y medios de pago”.

La encargada de abrir la jornada fue María Paula Ferreira, gerente comercial de Pilay Uruguay, con la charla “Dinero consciente: Claves para una vida financiera saludable y sostenible”, en la que invitó a reflexionar sobre las herramientas que son necesarias para tomar buenas decisiones y generar el hábito del ahorro y la inversión que contribuya a planificar mejores estrategias para el futuro.

“Las inversiones necesitan tiempo. En la era de la desinformación, es fundamental manejar las emociones para evitar errores”, recomendó. Partiendo de esta base, la ponente compartió algunos consejos, como generar el hábito de la inversión, entender los riesgos, diseñar un plan de ahorro o inversión, elegir bien las herramientas financieras, definir objetivos y diversificar.

Luego llegó el turno de la charla “Persuadir, Conectar, Cerrar: El método definitivo para vendedores 5.0”, a cargo de Natalia Druziuk, fundadora de Red Instituto Neone.

Druziuk hizo referencia a un cambio de paradigma en los consumidores que ya no compran productos, sino que compran seguridad, calma, claridad y futuro. “El vendedor 5.0 se tiene que adaptar a esos cambios”, combinando las herramientas tecnológicas con empatía real y a través de una escucha activa.

“Hay que escuchar las necesidades de los clientes, adaptar el manual de venta para, finalmente, conectar con el consumidor. Cada cliente es especial y así hay que hacerlo sentir. Lo que diferencia a tu empresa no es lo que vendes, sino como haces sentir a la otra persona”, subrayó.

Por último, Guillermo Jacobi, CTO de Willinn by Zonamerica, expuso sobre “Ciberseguridad proactiva: protege tu eCommerce y anticipa las amenazas”, un tema relevante en un tiempo de ola de hackeos donde las empresas digitales son pasibles a ataques que pueden generar grandes pérdidas.

En este contexto, es importante anticiparse a estas amenazas a través de campañas de concientización, entrenamientos y simulacros. También es fundamental realizar un “escaneo del sitio web para detectar si hay vulnerabilidades”, así como llevar adelante una correcta política de backup, que ayude a recuperar la operación de la empresa.

El segundo “Ciclo de Charlas 2025” comenzará en julio, con temas que propongan los socios de la cámara.

Compartir