Desde Zarasa, nos sumamos con gran alegría a esta iniciativa porque creemos que el futuro de la industria TI no empieza en una oficina, ni en una laptop. Empieza en la curiosidad de alguien que se pregunta: ¿Cómo puedo contribuir desde la tecnología?
Tecnología que se comparte
Durante la jornada, vamos a estar acompañando charlas, dinámicas y juegos que exploran los distintos roles dentro de los equipos tech: desde desarrollo y diseño, hasta liderazgo de proyectos y trabajo interdisciplinario. Porque sí, la industria TI es mucho más que saber programar. Es entender problemas, proponer soluciones, colaborar con otros y construir juntos algo que funcione.
Nuestra propuesta no es dar respuestas cerradas, sino abrir preguntas:
→ ¿Qué significa trabajar en tecnología?
→ ¿Qué habilidades hacen falta?
→ ¿Cómo se arma un equipo real?
→ ¿Qué lugar hay para mí en todo esto?
Una industria que necesita diversidad
Sabemos que el talento puede venir de cualquier parte, y que muchas veces lo que hace falta no es capacidad, sino oportunidades. Por eso, acercar la tecnología a estudiantes del interior del país no es solo una acción aislada: es parte de una estrategia más grande que compartimos junto a la CUTI, IAE Y CES. Una estrategia que apuesta a la inclusión, la creatividad y el aprendizaje continuo.
Inspirar sin imponer caminos
Creemos que el mejor camino para sumar nuevas vocaciones a la tecnología no es imponer trayectorias, sino mostrar posibilidades. Que cada estudiante pueda elegir su propia aventura. Que descubra que en esta industria hay lugar para quienes quieren pensar, crear, resolver, colaborar.
Y que sepa, desde el primer día, que lo importante no es tener todas las respuestas, sino tener ganas de hacer las preguntas correctas.
En Zarasa, estamos convencidos de que construir tecnología también es construir comunidad. Y en cada jornada como esta, nos acercamos un poco más a ese propósito.
Conecta