Conecta

Sé parte Contacto

CleanUp y Fundación Pérez Scremini: innovación uruguaya que transforma la gestión de higiene hospitalaria

17/09/25

La Fundación Pérez Scremini, referente en el tratamiento del cáncer infantil en Uruguay, incorporó la tecnología de CleanUp para optimizar la gestión de higiene hospitalaria. La plataforma digital permite asegurar protocolos, trazabilidad y reportes en tiempo real, garantizando ambientes seguros para pacientes inmunocomprometidos. Este caso demuestra cómo la innovación uruguaya aplicada a lo esencial —la limpieza— puede tener un impacto directo en la salud, mejorando la seguridad de los pacientes y la eficiencia operativa.
Tiempo de lectura: 2 minutos

Innovación en salud: Fundación Pérez Scremini incorpora la tecnología de CleanUp para potenciar la gestión de higiene hospitalaria

La innovación en salud no siempre está asociada únicamente a nuevos fármacos o equipamiento médico. Muchas veces, el impacto surge de optimizar lo esencial: la gestión de la limpieza y la prevención de infecciones.

En este sentido, la Fundación Pérez Scremini, referente nacional en el tratamiento del cáncer infantil, dio un paso importante al incorporar la tecnología de CleanUp, la startup uruguaya que digitaliza y profesionaliza la gestión de equipos de higiene en instituciones de alto impacto social.

El valor de la limpieza en la salud pediátrica oncológica

En entornos hospitalarios donde los pacientes tienen sistemas inmunes comprometidos, como en el tratamiento del cáncer pediátrico, la higiene y el control de infecciones son tan críticos como la propia medicación. Cada error puede significar complicaciones graves en el tratamiento.

La Fundación Pérez Scremini trabaja bajo estándares internacionales de atención integral, donde mantener ambientes seguros y libres de riesgos es parte del cuidado diario de niños, niñas y adolescentes en tratamiento.

Cómo aporta CleanUp

CleanUp brinda a la Fundación una plataforma web + app mobile que permite:

  • Digitalizar protocolos de limpieza hospitalaria y asegurar que cada tarea se ejecute de acuerdo a estándares definidos.
  • Generar trazabilidad en tiempo real, garantizando que las áreas críticas siempre estén controladas y validadas.
  • Facilitar la comunicación entre supervisores y operarios, reduciendo errores y mejorando la coordinación del equipo.
  • Auditar procesos y obtener reportes automáticos, evitando papeleo manual y asegurando información confiable para las auditorías internas y externas.

Con estas herramientas, la Fundación puede asegurar que los procedimientos de higiene acompañen su misión de ofrecer un tratamiento integral y de calidad, cuidando cada detalle que impacta en la recuperación y el bienestar de los pacientes.

Innovación con impacto social

La alianza entre CleanUp y Fundación Pérez Scremini refleja cómo la tecnología uruguaya puede generar impacto directo en la salud. Más allá de optimizar procesos, significa más seguridad para los pacientes, mejor eficiencia en la gestión hospitalaria y un modelo replicable en otras instituciones de salud de la región.

Este caso reafirma que la innovación no está solo en lo sofisticado, sino también en lo esencial. Y que desde Uruguay se pueden crear soluciones tecnológicas que salvan tiempo, costos… y, sobre todo, mejoran la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

Compartir