En los últimos años, la inteligencia artificial ha avanzado a una velocidad impresionante. Primero llegaron los modelos capaces de generar texto, imágenes o código con una instrucción. Luego, los asistentes conversacionales empezaron a resolver tareas puntuales con precisión. Pero hoy estamos entrando en una nueva etapa: la era de la Agentic AI.
¿Qué es Agentic AI?
La Agentic AI, también conocida como inteligencia artificial agéntica, no solo responde a instrucciones, sino que toma decisiones, planifica y actúa de manera autónoma. Es decir, deja de ser una herramienta que espera un comando humano, para convertirse en un agente capaz de realizar tareas complejas por sí mismo.
Estos agentes pueden interpretar un objetivo, dividirlo en pasos, ejecutar acciones, interactuar con sistemas o personas, adaptarse a los resultados obtenidos y continuar trabajando sin intervención constante. Igual que hacemos los humanos.
Evolución de los modelos de IA
La Agentic AI es el resultado de una evolución de los modelos de IA actuales: Primero, los sistemas fueron capaces de generar contenido requerido por el usuario. Luego, aprendieron a mantener conversaciones, buscar información, programar funciones, y resolver problemas básicos.
Lo que marca la diferencia ahora es la autonomía y memoria: la IA puede recordar lo que hizo, aprender del contexto, establecer planes y tomar decisiones sin que cada paso sea intervenido por un humano. Esto da lugar a una nueva forma de operar, mucho más parecida a la de un asistente digital verdaderamente autónomo.
Pros de Agentic AI para empresas
Para las empresas, la Agentic AI es una gran oportunidad. ¿Cuáles son las ventajas de utilizarla?
- Automatizar procesos complejos de principio a fin, no solo tareas puntuales.
- Reducir la carga operativa, liberando tiempo del equipo humano para tareas más estratégicas.
- Aumentar la eficiencia y velocidad, ya que estos agentes pueden operar 24/7 y tomar decisiones en tiempo real.
- Adaptarse a distintos escenarios, sin necesidad de reconfigurar sistemas manualmente.
- Escalar operaciones sin depender de la incorporación de más personas.
Desafíos Agentic IA para empresas
A pesar de tener muchas ventajas, también cuenta con ciertos desafíos a considerar:
- Gobernanza y control: Más autonomía significa más permisos, por lo que requiere límites más claros.
- Seguridad y privacidad: los agentes pueden acceder a los sistemas. Por eso, proteger los datos críticos de la empresa es fundamental.
- Cambio cultural: confiar en que una IA pueda tomar decisiones sin intervención humana requiere una transformación cultural de la empresa.
Recomendaciones
Por eso, antes de implementar Agentic AI, recomendamos:
- Empezar chico, con un caso de uso acotado, que tenga impacto pero que sea controlable.
- Definir claramente los límites de autonomía del agente.
- Asegurar una base de datos confiable y bien gobernada.
- Contar con mecanismos de monitoreo y revisión de decisiones.
- Capacitar al equipo que va a interactuar con esta IA.
Desde Taligent creemos que la Agentic AI representa una nueva frontera para automatizar y transformar organizaciones. Su aplicación aún está en una etapa temprana, pero muestra gran potencial y es una buena oportunidad para las empresas de estar a la vanguardia.
Si estás buscando llevar tu empresa al mundo de la IA, visitá nuestro sitio web: https://www.taligent.com.uy/services/artificial-intelligence
Conecta