Conecta

Sé parte Contacto

Cámara de la Economía Digital del Uruguay palpita el CIBERLUNES® en Cibertalks

11/09/25

Socios de la gremial contaron sus experiencias en eCommerce y evaluaron su participación el evento comercial.
Tiempo de lectura: 5 minutos

En una nueva edición de Cibertalks, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) reunió a socios y empresas para compartir una mañana dedicada a anticipar lo que traerá el CIBERLUNES® de noviembre, además de presentar datos sobre el ecosistema del eCommerce en Uruguay y casos de éxito de retailers locales.

El encuentro fue abierto por Andrés Marrero, presidente de la cámara, quien agradeció la presencia de los participantes y destacó la importancia de la institución. “Sabemos que tenemos muchos desafíos por delante y que se trata de un mercado en constante movimiento. Por eso buscamos darle voz al sector y seguir compartiendo herramientas para que más empresas crezcan”, expresó.

Luego tomó la palabra Ivanna Rocha, directora ejecutiva, quien compartió cifras clave sobre los hábitos de compra de los uruguayos, de cara a una nueva edición del CIBERLUNES®. Señaló que nueve de cada diez utilizan WhatsApp y ocho de cada diez recurren a redes sociales para buscar o adquirir servicios. En total, siete de cada diez ya compran por internet, lo que representa aproximadamente 1.800.000 personas.

Explicó además que las redes sociales se han convertido en el principal canal para enterarse de ofertas y promociones, con Instagram a la cabeza con 67%, seguida por Facebook con 49%, Google con 12%, YouTube con 7% y TikTok con 6%. Además, destacó también que el formato video es el más consumido, por lo que recomendó a las marcas “ser creativas” en ese aspecto.

En cuanto a los medios de pago, la tarjeta de crédito continúa liderando con el 58% de las preferencias, seguida por las de débito con 47% y el dinero electrónico con 12%. Con relación a las entregas, el 73% de los consumidores opta por recibir sus compras en el domicilio, mientras que el 15% lo hace en un local de correo y el 12% concurre a la sucursal física de la tienda.

Rocha destacó además el crecimiento sostenido del sector. En el último año, el eCommerce en Uruguay facturó US$ 1.566 millones, a través de 56,5 millones de transacciones, lo que implica un aumento del 30% con respecto a 2023. “Estamos dentro del top ten mundial de crecimiento, es un gran valor que nos invita a seguir apostando al comercio online”, remarcó.

Finalmente, invitó a las empresas a sumarse al CIBERLUNES®, recordando que la fecha hace llegar más de medio millón de visitas a las webs de las marcas y que cuatro de cada diez uruguayos ya compraron en ediciones anteriores. La satisfacción de los usuarios también fue destacada, siendo el 89% que se mostró conforme con su experiencia y el 95% aseguró que volverá a comprar.

Las experiencias de los socios de la cámara ante el eCommerce

Una vez culminada la presentación de Rocha, se abrió un espacio en el que los socios de la Cámara compartieron sus experiencias en torno al comercio digital y al impacto del CIBERLUNES®.

El primero caso en presentarse estuvo a cargo de Marrero, en esta ocasión en representación de la agencia Cardinal, y Victoria Dutra, gerente de Marketing y Comunicación de Divino. Ambos relataron cómo la empresa de mobiliario decidió transformar su estrategia de ventas online, apostando a una comunicación más enfocada en la construcción de marca que en las ofertas puntuales.

La propuesta incluyó un enfoque omnicanal, generando sinergia entre lo que se mostraba en medios tradicionales y digitales. Este cambio permitió a Divino alcanzar un aumento del 70% en las ventas web y marcar un récord histórico en noviembre de 2024, impulsado también por su participación en el CIBERLUNES®.

Luego fue el turno de Sugey Díaz, responsable de Comunicación y Marketing de ZonaTecno, acompañada por Federico Navarro, cofundador de la agencia Vivi Smart Growth. En su exposición detallaron el desafío que enfrentaba la compañía tecnológica por no querer “ofertar toda la tienda” para el evento. La solución fue diseñar una estrategia con foco en productos específicos y rebajas realmente atractivas, apoyada en una fuerte inversión en los motores de búsqueda de Google. El resultado, según destacaron, fue un CIBERLUNES® “exitoso”.

Para la siguiente intervención participaron Santiago Zito, eCommerce Manager de Greenwind, y Lucía Benítez, coordinadora de Marketing de UES. La charla puso el foco en la relevancia de la logística dentro del ecosistema del comercio electrónico. Explicaron que, a partir de la alianza entre la marca de electrodomésticos y la empresa de distribución lograron optimizar los resultados y ofrecer una atención más personalizada a los clientes. Esta estrategia se tradujo en un crecimiento sostenido que posicionó a Greenwind como el mayor vendedor de electrodomésticos en Mercado Libre, la única plataforma donde actualmente comercializa sus productos.

Por otro lado, se presentó el caso de Soy Santander y Pilay, expuesto por Nicolás Seijas, líder de Alianzas Estratégicas y Loyalty del banco, y Javier Vigo, gerente general de la administradora de fondos de inversión. En esta instancia se contó cómo Santander se unió a Pilay para ofrecer a sus clientes la posibilidad de invertir en inmuebles mediante un sistema que les permite canjear un punto por cada peso invertido.

El gran desafío fue diseñar una página web de transacción que transmitiera confianza en todo el proceso. Para ello, optaron por un esquema en el que los datos se completaban en el sitio de la inversora, mientras que el pago se realizaba directamente en la plataforma del banco, cerrando la operación con una contraseña que reforzaba la seguridad de la transacción.

Continuó la instancia de charlas con el caso de San Roque y su agencia aliada Encuentra, representados por Lucía Montiglia, jefa de Ecommerce de GDU, y Gonzalo Monzón, cofundador de Encuentra. En esta presentación se relató cómo San Roque comprendió la necesidad de profesionalizar su canal online y dejar de depender de las sucursales físicas, creando un departamento propio que le permitiera competir con otras cadenas de farmacias que ya habían avanzado en este terreno. Montiglia destacó que la adopción de la omnicanalidad y de nuevas tecnologías ha permitido mejorar significativamente el servicio de la marca.

Luego fue el turno de Sebastián Ciapessoni, gerente comercial en DAC Logística, y Claudionei Lebens, coordinador de logística de iPlace. En este caso, se explicó que la empresa reseller de Apple enfrentaba problemas con la gestión de su logística en Uruguay, por lo que decidieron implementar un modelo distinto al que utilizan en otros países de Latinoamérica: el fulfillment.

Bajo este esquema, DAC se hace cargo de todo el proceso de eCommerce, desde la compra hasta el envío del pedido. Esta forma de trabajo permitió a la empresa de tecnología tener mayor flexibilidad tanto en los costos como en el servicio, garantizando que durante los momentos pico de ventas el funcionamiento no se vea afectado.

Para explicar la experiencia de Sodimac en el CIBERLUNES® participaron Exequiel Pierri, jefe de Optimización Digital eCommerce, y Mathías Gallo, Product Manager de la empresa. Con motivo de la fecha comercial, la compañía se preparó detectando qué productos destacar. Para ello, se basaron en las visitas, la tasa de agregados al carrito y la tasa de conversión, identificando productos con baja visibilidad, pero alta conversión, a los que les dieron más exposición, así como otros con alta visibilidad, pero baja conversión, sobre los que evaluaron mejoras. Esta estrategia les permitió tomar decisiones rápidas, enfocarse más y lograr un buen desempeño en el CIBERLUNES®.

Por último, Ignacio Castañares, Product Expert de Fenicio, y Fernando Delgado, eCommerce Manager de Grupo Cybe, enfatizaron la importancia de planificar bien la estrategia antes de participar del CIBERLUNES®, así como de contar con los aliados adecuados en logística, marketing y soporte técnico para maximizar la rentabilidad de la empresa.

Compartir