Con la participación de destacadas empresas y profesionales del sector de eCommerce, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay llevó adelante el webinar “IA e innovación para la experiencia de compra” de su “Ciclo de Charlas 2025: Promoviendo la Profesionalización Digital”, con la finalidad de que compañías de comercio y servicios que venden online al consumidor final adquieran conocimientos prácticos para aplicar a sus negocios.
En esta oportunidad, las oradoras fueron María Eugenia García Cueto, Head of Marketing de Growlat, y Katherine Chelhond, representante de Dixtra.
García disertó sobre “IA aplicada: redefine la experiencia de compra con estrategias Data Driven”, haciendo referencia a distintas estrategias de personalización web.
“Predecir el futuro o lo que un consumidor va a hacer no es magia, es IA. La IA es la utilización de algoritmos y sistemas para analizar grandes cantidades de datos y tomar decisiones basadas en ellos. Es como darle a tu equipo de marketing un superpoder analítico que les permite entender mejor a sus clientes y ofrecerles experiencias más personalizadas”, explicó García.
Según la expositora, tres de cada cuatro personas esperan que las empresas los traten como individuos y no como miembros de un segmento. Además, más del 19% de los retailers que utilizan personalización web como parte de la estrategia, observan un promedio de aumento del 19% en las ventas.
Cada cliente tiene un perfil distinto. En ese sentido, el Data Marketing y la Personalización web crean experiencias únicas para cada etapa del proceso de compra alineadas al perfil de cada cliente y contribuyen a aumentar las conversiones, a conectar con los clientes, integrar múltiples canales y plataformas, generar comunicaciones a gran escala, y analizar el rendimiento de las acciones e incrementar el lifetime value de los clientes.
Una vez que los clientes llegan a convertir se abre un nuevo proceso de fidelización, al que aludió Chelhond en su exposición “Del carrito al cliente: Innovaciones para una experiencia sin fricción en el comercio electrónico y tienda física”.
“Se busca fidelizar al cliente con una correcta experiencia, desde que hace click en ‘Comprar’ hasta que recibe el pedido en su destino”, mencionó Chelhond.
Para alcanzar este objetivo, los negocios pueden aplicar distintas estrategias en su eCommerce para el catálogo de productos, armado de pedidos y la gestión logística, por ejemplo, con catálogos digitales, herramientas de ruteo, trazabilidad de entregas y paneles de control para centralizar toda la información en un solo lugar.
Además, lo que sucede en la tienda física también tiene que ser innovador. Por este motivo, en Dixtra desarrollaron una aplicación móvil que simplifica la experiencia de compra en tiendas, permitiendo a los clientes escanear productos y realizar pagos de forma autónoma, sin necesidad de hacer fila en las cajas.
El segundo “Ciclo de Charlas 2025” comenzará en julio, con temas que propongan los socios de la cámara.
Conecta