Conecta

Sé parte Contacto

5 consejos de mujeres líderes para crecer en el sector TI

6/05/25

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Cuti organizó el evento “Mujeres que transforman: crecimiento y proyección en TI”, un espacio de escucha, inspiración y conexión en el que participaron más de 60 mujeres del ecosistema tecnológico.
Tiempo de lectura: 2 minutos

Durante la jornada, cuatro referentes del sector compartieron su experiencia para mostrar que hay muchos caminos posibles hacia el desarrollo profesional. María Jesús Castro (BASF), Valentina Tortarolo (Sofka), Cecilia Targetta (Globant) y María Inés García (Arkano Software) ofrecieron un mensaje directo, empático y potente: es posible crecer en tecnología, incluso si no venís del mundo TI.

Al finalizar el panel, la Organización de Mujeres Empresarias, Ejecutivas y Emprendedoras del Uruguay (OMEU) invitó a las asistentes a realizar un workshop para detectar sus habilidades de liderazgo y reforzar los mensajes brindados por las expertas.

Estas son algunas de las claves que surgieron del panel y que pueden servir de guía para quienes están construyendo su camino en el sector.

1. Si hay una oportunidad, ¡tírate de cabeza!
Muchas veces, las mujeres esperan cumplir con todos los requisitos antes de postularse a un cargo o asumir un desafío, sufren del famoso “síndrome del impostor”. Las líderes del panel fueron contundentes: el momento perfecto no existe. Tomar una oportunidad con miedo, pero con decisión, puede marcar el inicio de un camino transformador, por eso, es muy importante trabajar la autoconfianza y animarse. Como dijeron varias panelistas: “No hay que esperar a estar 100% listas para intentarlo”.

2. Construí tu red: no se llega sola
El crecimiento profesional se potencia cuando hay apoyo. Las panelistas coincidieron en que tejer redes de contención y colaboración —entre colegas, mentores, pares y también con varones aliados— es fundamental. “Armá red. Dentro y fuera del trabajo. Siempre va a haber alguien dispuesto a ayudarte”.

3. Organizarse es poder
Conciliar distintos roles —profesional, madre, líder, hija, amiga— es uno de los mayores desafíos. Por eso, la planificación y la claridad de prioridades fueron señaladas como herramientas clave. “En mi calendario laboral están marcadas en color las actividades de mis hijos”, contó una de las panelistas. Tener límites claros también ayuda a cuidar el bienestar personal.

4. Reconocé tus fortalezas y hablá de lo que necesitás
Las habilidades de comunicación, empatía, gestión de conflictos y adaptabilidad surgieron como atributos distintivos. También se valoró la capacidad de hablar desde la vulnerabilidad, pedir feedback y expresar necesidades. Una oradora fue clara: “Cada vez que me sentí incómoda, lo hablé. Y eso me ayudó a crecer.”

5. No te olvides de vos
Para poder liderar, innovar y acompañar a otros, primero hay que estar bien. Cuidarse también es parte del crecimiento. En este sentido, las panelistas resaltaron el hecho de trabajar sobre el sentimiento de culpa que muchas veces sienten las mujeres y en la necesidad de generar los espacios para una misma y recargar energías: “No te pierdas de vista. Que todo funcione también depende de que vos estés bien.”

Un impulso concreto: Cuti + OMEU

Para seguir acompañando a las mujeres del sector, Cuti firmó un convenio con OMEU, que otorga beneficios concretos para colaboradoras de empresas socias: descuentos en membresías, programas de liderazgo y posibilidad de asociarse como grupo.

Esta alianza refuerza el trabajo conjunto para seguir derramando oportunidades reales para mujeres en tecnología.

Foto: Florencia Iglesias, Cuti; Fernanda Castellanos, Omeu; Andrea Mendaro, Cuti

 

Compartir