Conecta

Sé parte Contacto

Nuevas tecnologías al servicio de ONGs: el caso de Women for Women International.

12/02/25

En un mundo cada vez más digitalizado, las organizaciones no gubernamentales (ONGs) están aprovechando herramientas tecnológicas para optimizar su impacto y mejorar la eficiencia de sus operaciones.
Tiempo de lectura: 3 minutos

Desde plataformas de gestión de proyectos hasta inteligencia artificial para el análisis de datos, la tecnología está revolucionando la forma en que estas organizaciones cumplen su misión social. Este artículo explora las tecnologías más destacadas y propone formas en que la industria tecnológica puede apoyar a estas organizaciones para maximizar su impacto en América Latina.

Herramientas que están revolucionando las ONGs

  1. Gestión de Recursos y Proyectos: Plataformas como Salesforce y Zoho ofrecen soluciones integrales para la administración de datos, la comunicación con donantes y la coordinación de proyectos. Estas herramientas permiten una mejor organización de recursos y mejoran la eficiencia operativa.
  2. Análisis de Impacto: Con herramientas de analíticas avanzadas, como Google Data Studio y Power BI, las ONGs pueden medir su impacto de manera más efectiva. Esto les permite tomar decisiones basadas en datos y presentar informes detallados a sus donantes y stakeholders.
  3. Automatización de Procesos: Bots y herramientas de automatización, como Zapier y Make, están reduciendo la carga administrativa, permitiendo a los equipos enfocarse en sus objetivos principales.
  4. Experiencia Digital y Personalización: La creación de portales personalizados mediante plataformas como Digital Experience de Salesforce permite a las ONGs conectar con diversos actores sin necesidad de desarrollar sitios independientes. Esto facilita la interacción segura con voluntarios, donantes y beneficiarios, optimizando la gestión de información sin duplicaciones innecesarias.
  5. Interfaces Modernas y Adaptables: Tecnologías como Lightning Web Components de Salesforce ofrecen a las ONGs la posibilidad de diseñar interfaces específicas para sus usuarios. Estas soluciones mejoran la experiencia de quienes interactúan con la organización y permiten adaptar las herramientas a necesidades concretas, sin depender de opciones predefinidas.

Oportunidades para la industria tech regional

El sector tecnológico de América Latina tiene una oportunidad única de liderar el cambio mediante el desarrollo de soluciones accesibles y adaptadas a las realidades locales. Algunas áreas donde las empresas tech pueden contribuir incluyen:

  • Desarrollo de software personalizado: Creación de herramientas que aborden las necesidades específicas de las ONGs locales, como la gestión de comunidades en contextos rurales.
  • Capacitación: Ofrecer programas de formación en tecnología para el personal de las ONGs, empoderándolos a usar herramientas digitales de manera eficaz.
  • Acceso a tecnología: Diseño de soluciones más económicas o incluso gratuitas, apoyadas por subsidios o programas de responsabilidad social empresarial.

Women for Women International: Un caso inspirador

Si bien los avances tecnológicos benefician a las ONGs en general, el caso de la ONG Women for Women International ilustra cómo la digitalización puede marcar la diferencia. Esta organización, que trabaja por el empoderamiento de mujeres en situaciones de vulnerabilidad, ha logrado optimizar sus programas gracias a herramientas diseñadas específicamente para sus necesidades.

Desde Zarasa, hemos colaborado con Women for Women mediante el desarrollo de portales adecuados a los diferentes actores que trabajan con la ONG, creando sitios mediante Digital Experience y mediante la construcción personalizada de nuevas interfaces con Lightning Web Components.

Uno de los principales beneficios de Digital Experience es la posibilidad de crear portales para agentes externos sin necesidad de desarrollar un sitio independiente con una conexión desde cero a Salesforce. 

Por otro lado, con Lightning Web Components es posible crear interfaces modernas y adaptables que responden a necesidades específicas de los usuarios meta, mejorando la interacción con la plataforma y la eficiencia operativa.

El impacto de estas herramientas se traduce en la optimización del tiempo de trabajo y la agilización de procesos clave dentro de la ONG. Gracias a la digitalización, Women for Women ha logrado reducir tareas manuales y mejorar la interacción con sus colaboradores, permitiendo un mayor enfoque en su misión principal.

Construyendo el futuro juntos

En conclusión, el potencial de la tecnología para transformar las operaciones de las ONGs es inmenso. El caso de Women for Women es un claro ejemplo de cómo la adopción de tecnología puede optimizar recursos, mejorar la eficiencia y potenciar el impacto de una ONG. Gracias a la integración de soluciones digitales avanzadas, esta organización ha logrado fortalecer su misión y brindar mejores oportunidades a las mujeres a las que apoya.

La industria tecnológica regional tiene en sus manos la posibilidad de ser un socio estratégico clave para este cambio. Al trabajar juntos, podemos asegurar que más ONGs en América Latina tengan acceso a herramientas digitales que impulsen su impacto social.

Es hora de innovar, colaborar y transformar realidades.

Compartir